_
_
_
_
Relación con los accionistas minoritarios

Las empresas del Ibex ignoran las redes sociales en las juntas

Panel de las cotizaciones del Ibex 35 de la Bolsa de Madrid.
Panel de las cotizaciones del Ibex 35 de la Bolsa de Madrid.CINCO DÍAS

Las empresas del Ibex 35 utilizan muy poco las redes sociales en las juntas generales para mejorar la relación con los accionistas minoritarios. Esta es una de las conclusiones del VII Informe de juntas generales de empresas del Ibex 35 del año 2001 presentado ayer por el Foro de Buen Gobierno y Accionariado, promovido por IESE y la consultora Inforpress.

El estudio, que promueve las mejores prácticas para acercar al minoritario a las juntas, expone que solo 11 empresas del Ibex recurrieron en 2011 en las juntas generales a las redes sociales, y las pocas que lo hicieron se decantaron por Twitter, Facebook y Youtube. El informe aboga por que los primeros ejecutivos lideren las juntas desde la red social, ya que solo tres presidentes (del BBVA, Popular y Técnicas Reunidas) estuvieron activos.

Otros puntos hablan de que en 2011 aumentó el número de compañías que separaron la aprobación de los resultados de la gestión del consejo (26 empresas frente las 23 de 2010). En cuanto al tamaño de los consejos de administración, la media está en 14 miembros (el Código Unificado de Buen Gobierno recomienda un máximo de 15). Sin embargo, 15 empresas rebasaron esta cifra, como Mapfre (23). Grifols (8) es la que tiene menos consejeros.

El estudio dice que crece la presencia de mujeres en los consejos (54 en el momento de las juntas, pero 58 en la actualidad). FCC, Criteria y Acciona son las que tienen mayor presencia femenina, mientras que Iberdrola Renovables, Gas Natural, Sacyr y Técnicas Reunidas no cuentan con ninguna. El número de consejeros independientes se estabilizó en 206 y bajaron los dominicales (a 187).

Ángela Gallifa, directora gerente de Centros de Investigación de IESE Business School, resaltó que las empresas han hecho un esfuerzo por aumentar la claridad hacia el pequeño accionista, "pero no ha obtenido los resultados esperados. Es un avance lento". Salvador Montejo, presidente de Emisores Españoles, recordó que este año será obligatorio presentar la memoria de retribuciones, "lo que aumentará la transparencia, aunque todavía no será con formato único".

Archivado En

_
_