_
_
_
_
El Gobierno evalúa hoy la negociación sobre la reforma laboral

Rosell dice que Rajoy quiere un contrato de crisis con despido más barato

El presidente de CEOE, Juan Rosell, desveló ayer que el Gobierno pidió a patronal y sindicatos que pactaran un "contrato de crisis" con un despido más barato y una vigencia de dos años. Esto es lo que se ha intentado pactar en la mesa de diálogo, pero no se ha conseguido por discrepancias en el coste del despido.

Una de las claves del desacuerdo entre empresarios y sindicatos en la actual negociación laboral fue que ambas partes no se pusieron de acuerdo en la indemnización por despido de un nuevo contrato fijo con una vigencia de dos años. Mientras los patronos defendían que el coste de ese despido debía ser de 20 días por año trabajado, las centrales sindicales pedían alrededor de 30 días. Pero ambas posturas fueron inamovibles. Y ayer, el líder de la patronal, Juan Rosell, desveló que fue el propio Gobierno presidido por Mariano Rajoy el que les solicitó que negociaran un "contrato de crisis" con estas características.

"Además, también hemos trabajado en un contrato nuevo de formación y de tiempo parcial. Hemos estado cerca pero no hemos sido capaces de concretarlo, lo que no quiere decir que más adelante podamos llegar a un acuerdo", insistió Rosell.

Sin embargo, esto no quiere decir que los empresarios quieran seguir negociando. Según recalcó el líder patronal, "no es que estemos lejos ni cerca del acuerdo, sino que no hay acuerdo, y cuando no hay acuerdo, lo mejor es decirlo". A esto habría que añadirle las demandas de distintos dirigentes empresariales para que el Gobierno legisle ya ante esta falta manifiesta de acuerdo.

En este sentido, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, dijo también ayer que el Gobierno deberá "reaccionar" al documento en el que se recogen los acuerdos alcanzados entre la patronal y los sindicatos sobre la reforma laboral. De este modo, sugiere que la reforma del Ejecutivo debería aprovechar los acuerdos alcanzados y no legislar en otros propios de patronal y centrales sindicales, como los salarios o la negociación colectiva. El Consejo de Ministros tiene previsto hoy mismo abordar los acuerdos alcanzados por los agentes sociales e iniciar los primeros pasos del borrador de decreto ley sobre el resto. Rajoy desea dar prioridad a la reforma laboral para que sea un hecho a lo largo de este trimestre.

Archivado En

_
_