Los hombres que no amaban a las mujeres
Las sagas están de moda Este viernes llega a los cines españoles la adaptación "hollywoodiense" de la primera entrega de la saga Millenium: Los hombre que no amaban a las mujeres.
Dirigida por David Fincher y protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara, esta nueva adaptación de la primera parte de la trilogía escrita por el ya desaparecido Stieg Larsson, quiere evitar las comparaciones con su "gemela" europea estrenada hace casi tres años. Si en la versión europea, la elección de los actores Michael Nyqvist y Noomi Rapace para encarnar a los protagonistas fue totalmente acertada, consiguiendo estar a la altura de sus alter ego en la novela, la expectación ahora está en si los actores americanos conseguirán dar la talla.
En este nuevo remake el argumento parece serle fiel a la novela. Todo empieza cuando Mikael Blomkvist (Daniel Craig), codirector de la prestigiosa revista Millenium, es acusado por difamar al empresario Hans-Erik Wennerström, lo que le lleva a reducir su participación en la revista. Esta mala etapa en su vida es aprovechada por uno de los empresarios más ricos y poderosos de Suecia, para proponerle que escriba un libro sobre su familia, su imperio y a su vez, investigue la desaparición de su sobrina Harriet hace 40 años.
Para poder esclarecer el caso Mikael Blomkvist se traslada a una isla remota en el norte de Suecia. Allí contara con la inestimable ayuda de Lisbeth Salander (Rooney Mara), una compañera un tanto especial, una joven hacker de 24 años, llena de tatuajes y piercings, a la que los servicios sociales tratan por tonta y a la que la vida no ha tratado demasiado bien. Juntos se adentrarán en un mundo de misterio, intriga, asesinatos, traición, corrupción y secretos familiares, en el que nada y nadie es lo que parece.
Uno de los grandes problemas más comunes a la hora de adaptar al cine un best seller de éxito mundial son las altas expectativas que se crean en los lectores. Ha sido tal el éxito que ha alcanzado la novela que al adaptarla al cine hay que intentar ser lo más fiel posible, aunque es muy difícil condensar en dos horas y media más de 600 paginas. De no ser así el lector se siente estafado, sobre todo si estamos hablando de una saga que ha vendido más de 50 millones de ejemplares en 46 países.
En EE UU el film, estrenado el pasado diciembre, ya ha recibido las primeras críticas. Y han sido de todos los colores. De los halagos de The New York Times calificándola de "oscura" e "hipnótica" o del Usa Today hablando de su reparto "excepcional", pasamos a los no gratos calificativos de New York Post que la trata de "basura".
En España, desde hoy, los seguidores de las aventuras de Lisbeth y Mikael ya pueden dejarnse caer por uno de los cines para disfrutar durante 158 minutos de esta adaptación de la novela negra que ha revolucionado a medio mundo, y que ha hecho aumentar considerablemente el turismo en la capital sueca, especialmente en el barrio de Södermalm y en Archipiélago de Estocolmo, donde viven los protagonistas. Veremos si los millones de Hollywood y el caché de Daniel Craig, el último en ponerse en la piel del agente 007, consiguen mejores criticas que la fantástica adaptación sueca.