_
_
_
_
Problemas para los viajeros que llegaban de América

'Tranquilidad' en el primer día de huelga tras cancelar Iberia 91 vuelos de 286

Las históricas malas relaciones de Iberia y sus pilotos entran en una nueva era. Por primera vez una huelga del colectivo no ha derivado en caos para los viajeros. Tras cancelar con antelación la empresa los 91 vuelos no protegidos por los servicios mínimos, incluso la pésima puntualidad de la compañía en los últimos meses mejoró ayer hasta el 64%.

'Tranquilidad' en el primer día de huelga tras cancelar Iberia 91 vuelos de 286
'Tranquilidad' en el primer día de huelga tras cancelar Iberia 91 vuelos de 286EFE

Después de un año de desencuentros, ayer los portavoces de Iberia y los de su sindicato de pilotos dieron un mensaje coincidente. La primera de las dos jornadas de huelga convocadas por el Sepla se realizó en un clima "de absoluta normalidad". Eso sí, después de que el equipo de contingencias de la aerolínea hubiera cancelado 91 de los 286 vuelos previstos para la jornada y hubiera recolocado a la práctica totalidad de los pasajeros afectados.

Por su parte el colectivo de pilotos mantuvo su compromiso de operar los vuelos 195 vuelos incluidos en los servicios mínimos con total normalidad y, curiosamente, la puntualidad de las operaciones de la aerolínea se situó en un 64%. No es un índice bueno, pero resulta diez puntos porcentuales mejor que la media que mantiene Iberia desde hace meses.

Los únicos problemas reseñables de la jornada se originaron coincidiendo con el aterrizaje de los vuelos de largo radio a partir de medio día. Algunos viajeros descubrieron entonces que sus conexiones habían sido canceladas. La mayor parte de las quejas que se recibieron en los centros de atención de clientes de la aerolíneas pedían explicaciones por las largas esperas que tenían que afrontar en Madrid debido a la sustitución de sus vuelos originales; en algunos casos eran de hasta 12 horas.

En declaraciones a los medios de comunicación, la directora de Relaciones con el Cliente de Iberia, Paloma Manzaneque, confirmó la situación de normalidad que se vivió ayer en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas donde la aerolínea tiene su principal base de operaciones: "se ha reubicado al 98% de los 12.000 pasajeros afectados y se espera alcanzar el 100% en las próximas horas".

Manzaneque recordó que la empresa había habilitado un plan de contingencia con acuerdos con 30 compañías de transporte, Renfe, Alsa y 27 aerolíneas que vuelan a Europa, al continente americano y a Oriente Próximo para poder recolocar a los pasajeros afectados. Además, reservó más de 9.000 habitaciones en Madrid y sus alrededores, aunque, aseguró que no ha sido utilizada ninguna.

La representante de la dirección de la aerolínea afirmó que es pronto para valorar el coste de la huelga. Expresó su confianza en que la segunda jornada de la huelga convocada por los pilotos para el próximo jueves día 28 de diciembre "se desarrolle con la misma normalidad". Indicó que todavía no se conocen los vuelos que se verán afectados, porque no se han decretado los servicios mínimos por parte del Ministerio de Fomento.

Pilotos

El jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, por su parte, recalcó la normalidad con la que se ha desarrollado la primera jornada de huelga de los pilotos. Afirmó que la participación del colectivo en la protesta "ha sido del 100% y negó que el sindicato se plantee hacer un paro "salvaje" en enero.

Durante un encuentro con los informadores que seguían la jornada de huelga en la T4 de Madrid-Barajas, Peral reiteró las posiciones que viene manteniendo el sindicato desde hace meses. El líder de los pilotos justificó el paro en protesta por la externalización de vuelos, con la creación de Iberia Express, "que provocará la pérdida de 5.000 empleos". "Iberia está perdiendo sus activos, British Airways nos está vaciando la caja para crecer mientras nosotros decrecemos". "Estamos perdiendo la oportunidad de que Barajas y El Prat se conviertan en lo que tenían que haberse convertido en la fusión: en centros internacionales importantes".

Maratón del equipo de contingencias

Los pilotos de Iberia han renunciado a una huelga que, como ocurría en épocas pasadas, hacía temblar al país. Parte de responsabilidad en el cambio de escenario recae en el equipo de contingencias de la aerolínea. Compuesto por medio centenar de personas y ubicado en una sala en el corazón de la T4 de Barajas, es el encargado a diario de buscar alternativas para los pasajeros que sufren incidencias, principalmente por pérdida de conexión. Una vez conocidos los servicios mínimos de la huelga del Sepla, el equipo se puso a trabajar y ha logrado recolocar a 12.000 pasajeros de los 91 vuelos cancelados. Los pilotos, por su parte, cuando llegó el día de la huelga, o su vuelo era de servicios mínimos, y lo tuvieron que hacer por obligación; o fueron informados de que su tráfico había sido cancelado. por lo que no había opción de "no volar".

La huelga de 2006

Lo ocurrido ayer contrasta con la última huelga de pilotos de Iberia, que duró tres días en julio de 2006. Afectó a 700 vuelos y 75.000 viajeros se vieron afectados. La empresa reconoció entonces unas pérdidas de más de 15 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_