Ir al contenido
_
_
_
_
Vida profesional

Idiomas y oratoria brillan en el bachillerato excelente

Aguirre extenderá el modelo a 10 centros en el próximo curso.

Idiomas y oratoria brillan en el bachillerato excelente

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha tenido que esperar a que las protestas de los profesores se disiparan y que se celebrarán las elecciones generales, para observar in situ cómo funciona una de sus propuestas estrellas: el bachillerato de excelencia. Aguirre visitó ayer, junto con la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, el instituto San Mateo, el primero de la región en poner en marcha este modelo y allí mismo anunció la ampliación a 10 centros de la región durante el curso 2012-2013.

Los idiomas, la oratoria, las matemáticas y el latín sobresalen por encima del resto de las enseñanzas en este sistema. De hecho, los alumnos seleccionados cuentan con una hora más de latín -los que cursan la especialidad de humanidades- y una hora más de física y química -los de ciencias-. Además, todos ellos ello tienen un segundo idioma obligatorio, a elegir entre francés y alemán, y una hora más de inglés.

Actividades por la tarde

El bachillerato imparte las enseñanzas previstas por la ley, pero con contenidos más desarrollados. De hecho, en este modelo, por la mañana se imparten las clases lectivas y por la tarde se llevan a cabo actividades de ampliación, entre las que destacan los talleres de escritura en inglés, un club de ensayo y debate, declamación y oratoria, conferencias de profesores universitarios y visitas guiadas a exposiciones y museos.

El programa, que arrancó de forma provisional en San Mateo, consta de cuatro grupos: Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias Mixto, Ciencias Sociales y Jurídicas, y uno más de Artes y Humanidades.

Distintos alumnos han entrado a formar parte de este proyecto. El 43% proviene de institutos públicos, el 33% de concertados y el 24% de privados. Los centros del sur copan el 16% de las plazas, seguidas del oeste, que son el 14%, 13% que vienen del este y 8% del norte.

La consejera madrileña de Educación, Lucía Figar, adelantó ayer que ya hay algunos institutos, como Ramiro de Maeztu, Cardenal Cisneros o Joan Miró, en San Sebastián de los Reyes, que se han mostrado interesados en este modelo de excelencia. En cuanto a los profesores, en un principio podrían ser los mismos que están trabajando en los centros aunque se podrían realizar comisiones de servicio, para que los docentes se movieran de centro.

El equipo docente del San Mateo está trabajando con los alumnos para preparar la participación en las Olimpiadas Nacionales de Física, Química y Biología. Al mismo tiempo, los alumnos del primer curso de bachillerato deben elaborar trabajos experimentales en física, química y biología para su presentación a la Olimpiada Científica de la Unión Europea.

Para Esperanza Aguirre, hay que buscar las mejores y las más eficaces soluciones para salir de la crisis y evitarla en un futuro. "Son momentos muy duros pero también los más adecuados para acometer las reformas que en tiempos de bonanza tendemos a aplazar", según explicó ante los alumnos elegidos, que algunos llegan a recorrer más de 100 kilómetros para ser excelentes.

Requisitos clave

 

Terminar la ESO con mención honorífica (una nota de 7 puntos o más en la CDI de 3º de ESO y obtener más de un 8 en materias fundamentales de 4º curso de ESO).

Presentarse a la prueba de premios extraordinarios de la ESO. Se han presentado unas 300 solicitudes.

Archivado En

_
_