_
_
_
_
El ejecutivo pide consenso político

Galán plantea un recorte de la potencia solar prevista para 2020

El presidente de Iberdrola ha propuesto nuevos objetivos energéticos alternativos al PER, con un mix que implica un recorte de la capacidad prevista en energía solar y 20.000 millones menos de inversión. Galán reclama consenso político y estabilidad regulatoria.

Galán plantea un recorte de la potencia solar prevista para 2020
Galán plantea un recorte de la potencia solar prevista para 2020

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, presentó el viernes en Salamanca su propuesta de plan energético para 2020 basado en una demanda anual inferior a la prevista en el Plan de Energías Renovables (PER): 300 TWh frente a los 350 TWh oficiales. Con un objetivo de potencia instalada de 55.500 MW, serían necesarias inversiones de 36.000 millones de euros, 20.000 millones menos que lo previsto en el PER. Eso sí, como han venido sosteniendo las grandes eléctricas, España solo debe comprometerse a cumplir con el porcentaje mínimo de producción con renovables exigido por la UE (el 20%), frente al 20,8% que figura en el PER.

La propuesta, que llega antes de la constitución del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, incluye un mix energético en el que se mantiene el peso actual de las energías térmicas (un 24%), que sumarían 35.000 MW de potencia entre gas y carbón; un 18% la energía nuclear (los actuales 8.000 MW). Pero, mientras plantea congelar la termosolar en 1.200 MW y subir en apenas 1.000 MW la fotovoltaica, que llegaría a 5.100 MW, Galán apuesta por la eólica y la hidráulica. Estas dos subirían en 14.000 MW y 3.700 MW, respectivamente, hasta una capacidad de 34.000 MW en le primer caso y 17.900 en el segundo. La solar solo sería el 5%.

En definitiva, propone un recorte de las renovables y la moratoria de la termosolar que ha venido reclamando en las últimas semanas. Se trata de un modelo alternativo, "más barato, más sostenible, con menos emisiones y generador de más empleo", señala Galán, que debe garantizar el suministro, reducir las emisiones y la dependencia exterior y ser más eficiente en costes e inversión.

El ejecutivo subrayó que la política energética debe ser una "cuestión de Estado" y criticó que más de la mitad de los costes incluidos en la factura "no están relacionados con el suministro de electricidad sino con decisiones políticas". En este sentido, apuntó "al suministro eléctrico de las islas, la financiación de los déficits acumulados, costes sociales de la minería del carbón o la tarifa social".

El presidente de Iberdrola cifra en más de 19.000 millones las necesidades de inversión en las redes de distribución y de cerca de 11.000 millones para las de transporte y la evacuación de las nuevas instalaciones renovables que construyan. Tras hacer un llamamiento a "la reflexión" y a la "toma de las correspondientes decisiones regulatorias", ha expresado la "necesidad" de que las fuerzas políticas "trabajen de forma conjunta para alcanzar un consenso que transmita estabilidad y seguridad de cara a realizar nuevas inversiones".

El presidente de Iberdrola, doctor honoris causa

El presidente de Iberdrola fue investido el viernes doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca "por su trayectoria profesional y a la labor de mecenazgo de la eléctrica a la institución académica". Fue precisamente en su discurso de investidura donde Galán presentó una propuesta energética que, según señala Iberdrola, se basa en un modelo más barato, que requerirá menos inversiones y será más sostenible, al reducir un 20% las emisiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_