_
_
_
_
El Dow Jones pierde el soporte de los 11.500

Wall Street no sale del bache

Idas y venidas en la Bolsa de Nueva York desde el toque de campana y, a la postre, caídas en los tres selectivos de referencia, que amplían así la mala racha. Hubo varios tanteos de rebote, que quedaron en nada ante la decepción por la revisión a la baja del PIB del tercer trimestre y la eurocrisis de deuda.

El Dow Jones cede un 0,46% y abandona el soporte de los 11.500 puntos (11.493 puntos); el S&P 500 pierde un 0,41% (1.188 enteros); y el Nasdaq anota una exigua rebaja del 0,07% (2.521 puntos).

Si los problemas de republicanos y demócratas para ajustar el déficit castigaron en la jornada precedente al parqué neoyorquino, hoy el desacuerdo oficializado por el supercomité ha redundado en la penalización. æpermil;ste es un quebradero de cabeza añadido a un contexto ya agitado por la crisis de deuda en Europa.

En el Viejo Continente, la tormenta no parece escampar. Esta jornada el culebrón de la zona euro ha asistido a un nuevo capítulo para la preocupación, con el rechazo de Alemania a los eurobonos y las primas de riesgo de Bélgica, Austria y Francia más cerca de la diana. Además, el ataque a España e Italia continúa estableciendo nuevos récords para el riesgo-país.

La agenda macro doméstica, que en muchas ocasiones ha contrarrestado el desánimo contagiado por Europa, ha ejercido como una traba más este martes. El PIB correspondiente al tercer trimestre ha sido revisado a la baja, con la pertinente decepción. La economía ha avanzado un 2%, medio punto por debajo de las previsiones.

Por el contrario, el índice manufacturero de Richmond queda ubicado en los 0 puntos en noviembre. El indicador mejora las expectativas de los analistas, que adelantaron que pasaría de los -6 puntos a los -2.

A falta de dos horas para el cierre, el Fondo Monetario Internacional anunciaba una reforma de las líneas de crédito para aportar liquidez a los países con dificultades. La noticia fue un acicate para la Bolsa de Nueva York, contribuyendo a paliar el descenso generalizado. Pero el efecto resultaba pasajero y los selectivos pronto volvían a la corriente vendedora.

También este martes fueron publicadas las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. En ellas aparece recogido que la Fed ha abordado la posibilidad de establecer un objetivo de inflación.

Empresas

En el apartado empresarial, uno de los protagonistas es Hewlett Packard, que presentaba los resultados de su ejercicio fiscal ayer al cierre del mercado. El grupo informático ha obtenido en ese periodo un beneficio de 7.074 millones de dólares, el 19,25% menos que hace un año. Las acciones de HP caen un 0,78%, amortiguando los descensos superiores al 3% que ha llegado a registrar en la jornada.

También los títulos de Netflix pierden un 5,40%, después de que el videoclub en casa haya anunciado que ampliará capital por 400 millones de dólares.

Peor parado sale Groupon, que encaja un desplome del 15%, un día después de que su rival LivingSocial alcanzara un acuerdo estratégico para ofrecer descuentos en el denominado Viernes Negro, que da el pistoletazo de salida a la campaña navideña en Estados Unidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_