_
_
_
_
Elecciones 20-N

Los hoteleros piden que no se limite la contratación temporal

Reclaman al Ejecutivo que salga de las urnas un IVA reducido al 4% y agilizar los visados en países emergentes.

España cerrará este año con un balance turístico de 56 millones de visitantes, lo que supone un incremento de cuatro millones (un 8% en tasa anual) respecto al anterior ejercicio. Así lo vaticinó ayer Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), quién advirtió del riesgo de que el parón o la recesión en los principales mercados emisores de turistas pueda echar por tierra lo ganado este ejercicio. Para evitar que esto suceda, Molas presentó ayer un conjunto de medidas al Ejecutivo que salga de las urnas el próximo 20-N para prolongar el tirón del turismo en España. Y la más novedosa es la creación de un tipo superreducido de IVA para las actividades turísticas, lo que supondría pasar del actual 8% a un 4% para competir con otros países, como Túnez, Turquía o Egipto, con tipos y precios más bajos. "Tan solo un partido político (CiU) lo ha incluido en su programa. Observamos poca sensibilidad, pese a lo que pensamos que es un tema crucial para la competitividad del sector", señaló.

Pero quizá en el punto en el que más incidió Molas fue en la necesidad de reformar la negociación colectiva para acabar con la lacra de la destrucción de empleo. "Es necesaria más flexibilidad y movilidad entre los trabajadores y reducir los elevados niveles de absentismo", remarcó el presidente de los hoteleros, quien insistió en que no se limite la contratación temporal. En la última reforma laboral se limitó la contratación temporal a dos años en la misma empresa; a partir de esa fecha, el trabajador debía tener un contrato indefinido. En agosto, acuciado por las cifras de paro, el Ejecutivo aprobó un decreto ley que derogaba esta limitación hasta el 31 de diciembre de 2013.

Ahora la pelota está en el tejado del PP que, según todas las encuestas, será el ganador por mayoría absoluta en las elecciones del próximo domingo y que deberá decidir si prolonga o suprime la prohibición de encadenar contratos temporales.

En el documento, los hoteleros también reclaman que se agilicen las gestiones para la concesión de visados a turistas de países emergentes. Molas hizo hincapié en el caso de Rusia, el mercado emisor que ha experimentado un mayor crecimiento este año. La previsión de cierre para este ejercicio se eleva a un millón de turistas, lo que supone un aumento del 60% respecto al anterior ejercicio. "Hay muchas posibilidades de crecimiento y se deben conceder visados para estancias más largas", dijo.

Archivado En

_
_