_
_
_
_
El foco de la semana

Pulso del enfermo macroeconómico y propuesta de regulación para las agencias de calificación

La semana del 14 al 18 de noviembre estará cuajada de datos macroeconómicos, entre los que destaca la publicación de la Contabilidad Nacional del tercer trimestre por parte del INE. Estadística y el Banco de España ya han avanzado que la actividad se estancó entre julio y septiembre, después de haber crecido dos décimas en el trimestre anterior. El martes, Eurostat publicará los datos del conjunto de la zona euro, el mismo día en que se conocerán los correspondientes a Francia y Alemania. El grado de deterioro de la salud de las locomotoras del euro dará pistas sobre la evolución inmediata de la economía española, sostenida con alfileres por el sector exportador.

El viernes, el Banco de España dará cuenta de otra de las grandes fuentes de preocupación: la salud del sistema financiero. Evolución de créditos, depósitos, posición frente al Banco Central Europeo y, sobre todo, morosidad, servirán para diagnosticar hasta dónde está impactando el recrudecimiento de la crisis en el último verano. Más pistas al respecto las habrá el jueves, con la estadística de efectos comerciales impagados de septiembre que publicará el INE.

En el capítulo de reformas, la Comisión Europea presentará el martes su propuesta para reformar la regulación de las agencias de calificación financiera. En su exposición de motivos, Bruselas critica el escaso número de entidades participantes en la calificación de riesgos, los conflictos de intereses de las mismas al calificar a sus propios clientes, y la falta de transparencia en el examen de la deuda soberana. Por ahí podrían ir los tiros para construir una hipotética agencia pública europea.

En la ronda de presentación de resultados les toca el turno esta semana a dos de las grandes constructoras: OHL y ACS. La primera lo hará el lunes, y el mercado espera que el tercer trimestre abunde en la línea alcista del primer semestre, empujada por el negocio de las concesiones. En cuanto a la entidad presidida por Florentino Pérez, también se esperan números verdes gracias a la pujanza del negocio internacional derivado de la adquisición de Hochtief.

Todo lo anterior, en el ámbito estrictamente económico y empresarial. Pero la semana se cierra con un gran acontecimiento político (y, en los tiempos que corren, fundamentalmente económico): las elecciones generales. La contraposición del modelo liberal con rebajas de impuestos que ofrece el PP de Mariano Rajoy con el de impulso público al empleo que propugna el PSOE de Rubalcaba parece tener en el primero un ganador por goleada. El número de goles se conocerá a última hora del domingo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_