_
_
_
_
Sistemas de protección existentes

Las nucleares remiten sus test de resistencia al regulador

Las autoridades deberán reportar a la Unión Europea su informe definitivo sobre seguridad antes de acabar el año

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) confirmó ayer haber recibido de todas las centrales nucleares españolas los informe definitivos sobre las pruebas de resistencia. El 1 de noviembre era el día límite fijado por el organismo regulador español, en coordinación con sus homólogos europeos. Una vez procese los estudios de cada planta, el CSN enviará a la Comisión Europea su informe definitivo sobre estas pruebas, que reevalúan los márgenes de seguridad de los sistemas de protección existentes en las instalaciones nucleares españolas. La fecha límite para remitir el estudio definitivo es el 31 de diciembre de 2011.

Dichos tests de resistencia de las centrales nucleares fue impuesto a todos los países de la UE a raíz del accidente de Fukushima, en Japón. Se trata de comprobar si la seguridad de las instalaciones europeas soportaría situaciones extremas, no previstas en los estudios que se elaboraron en su día cuando fueron diseñadas y construidas.

El parque nuclear español ha basado su reevaluación en los riesgos sísmicos. También ha incorporado riesgos de inundaciones relativos a la rotura de presas, grandes precipitaciones o avenidas de agua procedentes de los ríos o embalses cercanos a la instalación, condiciones todas estas que se adaptan a las peculiaridades orográficas de España. Asimismo, los tests han incluido escenarios de interrupción de alimentación eléctrica y de pérdida de sumidero final de calor, así como la gestión programada para accidentes severos.

El CSN remitió a la UE el pasado 15 de septiembre el informe preliminar sobre las pruebas de resistencia, en el que se concluye que las plantas cumplen con las especificaciones de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental (Wenra, en sus siglas inglesas) y del Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (Ensreg), así como las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) del regulador atómico español.

Para María Teresa Domínguez, Presidenta de Foro Nuclear, "estas pruebas de resistencia, que confirman la seguridad nuclear española, junto con las posibles mejoras que se han identificado, ofrecen confianza y son una garantía para que la energía nuclear, que aporta el 20% de la electricidad que consumimos en España, siga formando parte del mix eléctrico".

La compañía energética EDF, por su parte, aseguró ayer en un comunicado a las autoridades británicas que sus centrales nucleares han superado las pruebas de seguridad adicionales impuestas por Londres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_