_
_
_
_
Análisis técnico

El mercado se lanza a por las figuras alcistas

Día sensacional el de ayer tanto en Europa como en Estados Unidos con los índices de este último mercado subiendo más de 3% siguiendo la estela del mercado europeo en la celebración por el acuerdo tomado en Europa.

Estados Unidos tenía unas ganas locas de subir ya que los últimos datos macro que hemos estado recibiendo han ido incrementando la sensación de que el producto interior bruto de este trimestre iba a ser bueno y así lo ha sido. La subida fue del 2.5%, en línea con lo esperado, pero las diversas partidas de este dato arrojaron cifras que han gustado a todo el mundo. Como consecuencia, Estados Unidos dejó de mirar por un momento a Europa y empezó a mirarse a sí mismo.

Aquí hay que hacer una puntualización y es que dentro de los resultados empresariales, especialmente de los bancos, han aparecido no pocas pérdidas en las mesas de trading, cosa que se achacado a la alta volatilidad que ha dificultado a todo el mundo la realización de beneficios en los mercados especulativos. Si miramos los gráficos desde finales de agosto, veremos que la situación no ha sido nada fácil y grandes posiciones de largo plazo han titubeado mucho y requerido de extraordinaria paciencia para poder sacar algo, si es que se ha sacado.

Todo esto significa que cuando aparece una oportunidad clara, se abre una ventana en donde poder resarcirnos de lo mal que lo hemos pasado desde finales del verano. Aquí es donde entra el aspecto técnico, y si miramos los futuros sobre índices del DAX 30 y del EuroStoxx 50 nos encontramos que el primero tiene una figura llamada taza y que el segundo ha descrito un hombro cabeza hombro invertido con el indicador estadístico RSI confirmando la figura. Ayer abrimos por encima de resistencias y todo el mundo se tiró al cuello de estas figuras alcistas, potenciando todavía más las subidas.

Hablando del acuerdo tomado en Europa, una vez haya pasado el grueso de la euforia, los mercados se irán calmando y empezaremos otra vez a poner los pies en la tierra. Esto significa que tendremos que empezar a sopesar de verdad qué es lo que ha pasado y qué es lo que tenemos en las manos, que no es otra cosa más que declaraciones políticas que todavía no se han cimentado en nada.

La mayor evidencia de todo esto es la quita de Grecia, que en realidad todavía no se ha fijado y que tiene que ser negociada para que realmente sea ese 50% que se anunció en la cumbre. Estas negociaciones van a ser duras y se estima que tardarán entre 2 y 3 semanas en terminarse. No va a ser nada fácil, porque sector bancario intentará buscar ciertas compensaciones para esas enormes pérdidas en las deudas. También es cierto que esa penalización que ha tenido nuestro sector por tener deuda de nuestro país escuece mucho y eso crea un precedente a los bancos para que no tengan tanto dinero metido en la deuda de los países para prevenir casos otra vez de este tipo, consecuencia que sufriremos todos en el futuro.

Algo que es preocupante es el hecho de que se intente hacer que el riesgo en general en el mundo financiero sea mínimo, o simplemente se elimine, partiendo de la base que se regaló demasiado alegremente en épocas pasadas favoreciendo la situación a la que hemos llegado hoy, pero esto implica que ese dinero sólo se va a dar si existe seguridad haya donde vayan a prestarlo, cosa que por definición es imposible en un negocio que necesite financiación. Esto podrá verse traducido en unas condiciones de préstamo muy duras que incrementarán la dificultad para salir adelante de empresas en ese mundo "New Normal" que ya avanzó PIMCO hace unos años.

Archivado En

_
_