Santander cree que el beneficio en España repuntará en el cuarto trimestre
Santander no alterará sus previsiones de beneficios por las nuevas necesidades de capital impuesta por Bruselas. El grupo cerró los nueve primeros meses con un beneficio atribuido de 5.303 millones, el 12,8% menos. España aporta solo el 10% del resultado, pero el banco cree que este es "el punto mínimo" y que a partir de ahora comenzará a recuperar peso.
![Alfredo Sáenz, en una presentación de los resultados del grupo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6F7LZXB6BPQJPTZ2LDYVDNBVE.jpg?auth=34d159359d167bb3db07be92b8dbef3cf22bb7232db0c114370d49e8a6195650&width=414)
La presentación de los resultados de los nueve primeros meses del grupo Santander pasaron a un segundo plano. Todo el sector financiero, incluido Santander, estaba aún digiriendo las medidas impuestas por Bruselas en la madrugada de ayer para calcular las nuevas necesidades de capital para la banca española. Pese a ello, Santander presentó unos resultados casi en línea con las previsiones de los analistas, y no prevé modificar sus previsiones pese a las elevadas exigencias de capital impuestas para junio de 2012.
El grupo cerró con un beneficio atribuido de 5.303 millones de euros, con un descenso del 13%. Pese a que los principales países en los que opera registraron caídas de su beneficio, la incorporación del polaco Bank Zachodni WBK a los resultados ha amortiguado el descenso de las ganancias del grupo. Aportó 172 millones de euros desde su integración en abril. El incremento del resultado de EE UU en un 56%, con 801 millones, también contribuye positivamente. Sovereign, de hecho, ya comienza a ser una pieza destacada en la aportación de resultados, el 5%. Ganó 394 millones, con un alza del 35%.
Así, en Latinoamérica el grupo sumó 3.528 millones, con un aumento del 3%. De ellos, 1.973 millones se obtuvieron en la principal franquicia del banco, Brasil, aunque este resultado supone una caída del 4,4% sobre igual periodo del año anterior. Este país, donde la entidad ha abierto en el año 160 oficinas más, representa ya el 25% del conjunto de los beneficios. Las "mayores provisiones, impuestos y minoritarios" no lograron compensar del todo la buena evolución de los ingresos en esta región, explica el banco.
En Reino Unido, el resultado ascendió a 757 millones de euros, tras provisionar el trimestre pasado 620 millones para cubrir la venta de seguros de protección de pago impuesto por los tribunales británicos a toda la banca del país. Esta provisión ha provocado que el resultado se desplome un 50,5%.
España continúa siendo un lastre, pero según explicó el consejero delegado, Alfredo Sáenz, parece que el descenso de la aportación del país ya ha tocado fondo. España ha aportado hasta septiembre solo el 10% del conjunto de los resultados del grupo, un porcentaje muy bajo. Santander Consumer, de hecho, supone más, un 13%, tras ganar 601 millones, el 64,8% más que un año antes.
Sáenz aseguró que España está ahora en el "punto mínimo" y espera que a partir de ahora comience a subir. "Su beneficio será creciente", dijo. La red Santander ganó 602 millones, con una caída del 10,1%. Y Banesto sumó 189 millones, con un descenso del 54,1%.
El grupo mantiene su objetivo de igualar a finales de este año el beneficio recurrente de 8.181 millones logrado un año antes, pese a los 14.970 millones que necesita para cumplir de aquí a junio los nuevos requerimientos de capital.
En cuanto al negocio, destaca el crecimiento del margen de intereses en un 4,4%. Pese a la caída del resultado final, la entidad elevó sus ingresos un 6%, superando por segunda vez los 11.000 millones al trimestre. La inversión crediticia total se sitúa en 734.302 millones, casi un 3% más que hace un año. Aunque en España el crédito cae un 7,2% en la red Santander y un 6,9% en Banesto, en Reino Unido el crédito se estanca.
La mora de promotor seguirá en alza en 2012
Pese a que Alfredo Sáenz confía en que España volverá a recuperar protagonismo en los resultados en los próximos meses, también reconoce que se equivocó con sus previsiones sobre la evolución de la morosidad. El índice de créditos impagados del grupo se sitúa en el 3,86%, con un descenso den Santander Consumer, Latinoamérica y Sovereign. En España, sin embargo, supera ya la barrera del 5% al situarse en el 5,15%. Sáenz estimó incluso el trimestre anterior que la mora del banco en el país no llegaría al 5%.Ahora corrige sus previsiones y cree que seguirá creciendo incluso hasta el tercer trimestre de 2012. La causa, los créditos inmobiliarios. La morosidad de su cartera de crédito promotor es del 25% y seguirá subiendo. Santander cuenta en la actualidad con créditos inmobiliarios por 24.400 millones. La red Santander suma ya una mora del 7,7%.