La banca centroeuropea cree que logrará capital sin ayuda
Dexia matiza sus necesidades y Unicredit analiza opciones
Los grandes bancos de Centroeuropa se sienten capacitados para reforzar sus ratios de capital sin recibir ayudas públicas. El comunicado difundido por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) el miércoles indicaba los importes correspondientes a cada país, pero no desagregaba las cantidades por firmas. La banca francesa necesita una inyección estimada en 8.844 millones de euros. De este importe, 2.100 millones corresponden a BNP Paribas, 3.300 millones a Société Générale (SG) y otros 3.400 millones a BPCE, grupo propietario de Natixis. Crédit Agricole cumple con las exigencias de capital y no debe recabar fondos adicionales.
BNP y SG consideraron que lograrán el dinero que necesitan a través de la retención de beneficios. Por su parte, BPCE señaló que cumplirá con las exigencias "dedicando a reservas parte de sus ganancias y mediante la emisión regular de participaciones sociales, sin que sea necesaria la solicitud de fondos públicos".
Los bancos alemanes necesitan 5.184 millones de euros. De esta cantidad, 2.938 millones corresponden a Commerzbank. Esta firma dijo que "podría alcanzar la ratio de capital exigida reduciendo los activos ponderados por riesgo, la venta de activos no estratégicos y a través de la retención de beneficios". Y remataba, "queda por descontado que no planeamos hacer uso de fondos públicos". Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, estimó a principios de semana que cumplirá los requisitos por sí solo.
Dexia, primera víctima de la crisis de deuda soberana, matizó ayer sus necesidades de capital. La EBA calcula que necesita unos 3.900 millones de euros con datos de junio. El grupo indicó que, tras su fuerte reestructuración iniciada este mes y que conlleva su desmembración entre Francia, Bélgica y Luxemburgo, sus necesidades se reducen hasta los 1.700 millones.
Los bancos italianos necesitan 14.771 millones. De esta cantidad, 7.380 millones corresponden a Unicredit. El grupo dijo que analiza medidas para "cumplir con las exigencias", aunque no las especificó. Otros 3.100 millones son de Monte dei Paschi y 1.480 millones de UBI Banca.