_
_
_
_
Manuel Mirat. Director general de gestión de Canal+

"Queremos cambiar la forma de consumir TV"

Licenciado en Derecho, PADE y PDD por el IESE, inició su carrera en Arthur Andersen, fue director financiero de PRISA entre 2001 y 2004 y consejero delegado de Prisacom hasta 2009. Después, asumió la dirección general de operaciones de Sogecable y, posteriormente, la dirección general de gestión de Canal+.

"Queremos cambiar la forma de consumir TV"
"Queremos cambiar la forma de consumir TV"PABLO MONGE

Manuel Mirat (Cáceres, 1970) afronta como responsable de la gestión de Canal+ una etapa de cambios en la compañía. Según explica en esta entrevista, la principal plataforma de televisión premium en España avanza hacia un modelo en el que los espectadores no dependen de una cadena lineal tradicional, sino que deciden lo que quieren ver cuando lo quieren ver. Esta nueva estrategia comenzará a percibirse este mismo mes, cuando Digital+ adopte el nombre de Canal+. La cadena que hasta ahora se llamaba Canal+ pasará a denominarse Canal+1. Esta no será sino una de las iniciativas. Además, la compañía ampliará los servicios para los abonados, ofrecerá TV a los clientes de Jazztel, entrará en nuevos soportes como las videoconsolas y abrirá un canal en internet.

¿Por qué han decidido convertir la marca Digital+ en Canal+?

Existen varios motivos. Nos era necesario ser más eficientes a la hora de situar nuestra inversión en marketing, nuestro producto y nuestra estrategia. No tenía sentido la doble marca Canal+/Digital+. Y, también, porque cada vez vamos asimilando modelos como el de la británica Sky, que cuenta con un solo nombre que agrupa todo un entorno de canales dedicados al entretenimiento. Con ello evitamos también una diversificación de marcas que pueden confundir al abonado. E, incluso, nos ayuda internamente para la organización del trabajo.

Canal+, además, ha lanzado una nueva estrategia para el entorno digital...

Queremos que cambie la experiencia y la forma de consumo de televisión. El abonado ya no tiene por qué someterse a una programación lineal, sino que podrá ver en cualquier momento una película, serie o el concierto emitido anteriormente en Canal+. Este servicio estará disponible, en primer lugar y de forma gratuita, para los abonados DTH direct to home, es decir, suscriptores de televisión digital vía satélite que podrán acceder gracias a iPlus, nuestro descodificador avanzado, y también a través de PC, iPhone, iPad, videoconsolas (Xbox) y TV conectadas.

Pero, además, queremos liderar y dinamizar el mercado de los contenidos premium lanzando un servicio para nuevos segmentos en el mercado, disponible a través de PC y en TV para los abonados de Jazztel. En este servicio ofreceremos inicialmente la programación lineal de Canal+1, así como los contenidos en vídeo bajo demanda ofrecidos por este canal. Todo ello por una tarifa plana muy competitiva y con el mejor producto de entretenimiento del mercado. Muy pronto lanzaremos una nueva marca que estructurará toda nuestra propuesta para este nuevo entorno conectado.

¿En qué consiste esta nueva marca?

Vamos a lanzarla el próximo 13 de octubre. Este día desvelaremos su nombre. Estará presente en estos servicios a la carta, en el ordenador, videoconsolas y para los clientes de Jazztel que contraten nuestro servicio de televisión a la carta. Su lanzamiento nos permitirá, además, recuperar esa aura con que Canal+ contaba en los años noventa.

¿A qué se refiere?

Siempre hemos sido un referente de modernidad y calidad. Y ahora necesitábamos un nuevo impulso, un paso más que rejuveneciera Canal+. Esta es una nueva forma de relanzar la marca, hacer llegar esta realidad a los clientes, con una imagen joven, dinámica, perfecta para el entorno digital.

Citó antes un acuerdo con Jazztel. ¿En qué consiste?

Creemos que la televisión de pago lleva estancada desde hace unos años, tenemos que buscar maneras de relanzar este consumo. Todos los estudios que hemos llevado a cabo nos muestran que tecnología y contenidos están al mismo nivel; es decir, se necesita esta tecnología para consumir nuestros contenidos. Jazztel nos abre una puerta en este sentido. Es una empresa que cuenta con un millón de clientes que, en su mayoría, no disfrutan de servicios de televisión de calidad. Y nuestros contenidos son perfectos para este tipo de usuarios. Les ofrecemos un canal lineal Canal+1 a través de internet, un servicio bajo demanda de todos los programas que se hayan ofrecido en este canal, además de un servicio de taquilla con el cine de estreno.

¿Puede ocurrir que sufran bajas de abonados DTH para migrar a Jazztel?

Creemos que no. A los clientes de Jazztel les ofrecemos los mejores contenidos premium con una tarifa plana. Todo, con una caja sencilla y ligera que pueden tener en el salón de casa, con una calidad de imagen y contenidos desconocidos en otros servicios de TV por internet. Somos pioneros en estas iniciativas. No sabemos de otra televisión de pago que esté dando pasos parecidos para abrirse a nuevos mercados.

Además, queremos que nuestros abonados sepan que la nueva etapa de Canal+ está llena de ventajas. Gracias a iPlus cuentan con una enorme cantidad de posibilidades añadidas: una oferta de 30 canales en alta definición, un canal con emisiones en 3D, la opción de detener la emisión en directo, avanzar y retroceder, grabar contenidos mientras ven otros, crear un canal propio con hasta 250 horas de programación…

¿Los partidos de fútbol en directo también se podrán ver en estos nuevos soportes?

Todo. La misma programación que se emite en Canal+1 estará disponible en estos soportes. Esto nos da un elemento diferenciador en el mercado español, en el que los contenidos deportivos presentan una gran relevancia.

Contenidos exclusivos y la mejor calidad

El director general de gestión de Canal+ asegura que la oferta de Canal+ no tiene punto de comparación en el mercado actual de la televisión de pago."Canal+ se distancia del resto del mercado, sobre todo por sus contenidos exclusivos. La mayor parte de la oferta de los demás operadores se limita en buena medida a los paquetes de triple play (servicios de voz fija, banda ancha fija y televisión), donde hay unos canales básicos asociados a una tarifa plana de ADSL. Nuestro servicio es radicalmente superior: ninguna otra compañía te proporciona 30 canales de alta definición, ni facilita una forma de consumo diferente, con las posibilidades que ofrece el descodificador iPlus, además de la posibilidad de hacer uso de otros soportes como el ordenador o el iPad. Y, sobre todo, ninguna ofrece contenidos como cine de estreno, deportes, producción propia...".La nueva estrategia de Canal+ permitirá, según Mirat, "dinamizar el mercado de la televisión premium en España".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_