_
_
_
_
Tras las elecciones de mayo

El Canal de Isabel II logra las primeras adhesiones a su plan de privatización

Grandes ayuntamientos del PP empiezan a aprobar el proyecto

El plan para dar entrada al capital privado en el Canal de Isabel II toma velocidad tras las elecciones de mayo. Grandes ayuntamientos madrileños, como el de Pinto y, ayer, el de Collado Villalba, ambos regidos por el PP, han aprobado convenios con la comunidad y el Canal por los que toman una participación en la futura sociedad durante 50 años a cambio de ceder sus redes de saneamiento y abastecimiento.

De lo que no se tiene constancia, pese a que los acuerdos están aprobados en pleno, es sobre aspectos como la política de dividendos de la sociedad, la responsabilidad como accionistas en caso de que la empresa entre en pérdidas o la participación de otros municipios. La tasación económica de los activos que han sido transferidos tampoco se ha hecho pública.

La barrida del PP en los recientes comicios va a allanar un proceso que debe ser refrendado por cada uno de los consistorios madrileños. El paquete accionarial que corresponde a cada uno es directamente proporcional a la población censada. Para Villalba, con 65.000 habitantes, la porción es del 0,18%.

En este contexto, el primer convenio entre un ayuntamiento y el Canal lo firmó Ruiz-Gallardón el 7 de abril. Madrid se lleva el 10% del capital y el resto de ayuntamientos se reparte otro 9%. La comunidad, actual titular del Canal, tendrá una presencia que elevará el peso de los accionistas públicos hasta más del 51%. El resto será colocado entre inversores privados, habiendo manifestado ya su interés FCC y Agbar.

Pinto es el otro gran ayuntamiento que ha adoptado el convenio, llevándose el 0,36% de la futura sociedad gestora del agua en Madrid. Fue el pasado 9 de agosto y el equipo de Gobierno del PP hizo valer su mayoría frente a los votos contrarios de PSOE, UPyD e independientes. Ayer en Villalba la oposición también se manifestó en contra en un pleno extraordinario que llevaba como único punto el pacto con el Canal.

Opción de venta

Los ayuntamientos tienen asegurada la posibilidad de vender hasta el 70% de sus acciones. Así, del 19% que se van a repartir, otro 13,3% de la empresa podría terminar bajo control privado. El plan económico 2012-2015 de Madrid ya avanza la intención de colocar un paquete del 1,41%, que el propio ayuntamiento tasa en 39 millones. Esa cifra estaría dando un valor a la sociedad de 2.765 millones.

Fuentes cercanas al Canal aseguran que su presidente y mano derecha de Esperanza Aguirre, Ignacio González, está intensificando los contactos con los consistorios. Sus firmas son condición previa para abrir el accionariado de la empresa pública, algo que se prevé para 2012.

La captación de fondos va dirigida a atender un plan de inversiones valorado en 4.500 millones y que se ejecutará en los próximos 10 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_