_
_
_
_
La próxima semana

Fondos interesados en NCG se reunirán con el Banco de España, Economía y Rajoy

El Banco de España tiene previsto hoy emitir un informe favorable a la segregación de activos de Novacaixagalicia al banco que creó el pasado mes de julio. Este es un paso más para la recapitalización de la caja gallega, que necesita 2.622 millones de euros, aunque ha pedido al Banco de España que le rebaje en 300 millones esta exigencia.

El problema de NCG es que le falta tiempo para conseguir los fondos privados que necesita para reducir su apelación al FROB. Eso es por lo menos lo que ha argumentado la entidad al Banco de España. Además, ha pedido al supervisor que reduzca entre 250 millones de euros a 300 millones las exigencias de capital principal ahora establecidas en 2.622 millones de euros. El próximo 8 de septiembre las cajas que aún no cumplen con los requisitos de solvencia fijados por el gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, deberán entregar al supervisor sus planes definitivos para conseguir el capital que necesitan para llegar al 10% de core capital o al 8% en el caso de que hayan conseguido incorporar a la entidad inversores privados por un mínimo del 20% del capital. El día previsto inicialmente era el 10, pero el próximo 9 de septiembre es viernes, día festivo en Madrid.

José María Castellano, que será este mes nombrado presidente ejecutivo de NCG, está cerrando los últimos acuerdos con inversores gallegos y espera tener concluidas estos días las ofertas vinculantes de cinco fondos de inversión para entrar en el capital de la entidad. Eso sí, las turbulencias de los mercados y el deterioro de las previsiones macroeconómicas han provocado que su decisión pueda torcerse y dar al traste con el proyecto de incorporarlos al capital de la entidad gallega, con lo que la inyección del FROB en NCG se acercaría al total exigido por el Banco de España para llegar al 10% de core capital.

El ejecutivo gallego, que lleva todo el verano reuniéndose con inversores gallegos en España y en Latinoamérica (está semana ha estado en México), confía en que al final los fondos de inversión se incorporen a su proyecto una vez que los principales empresarios de Galicia o de origen gallego hayan dado el sí. Varias fuentes conocedoras de los avances de Castellano para obtener fondos para NCG, aseguran que prácticamente todos los posibles inversores de la región han optado por convertirse en accionistas del banco, aunque su aportación no será elevada. La única duda es si al final Castellano ha convencido al presidente de Inditex, Amancio Ortega, para que se incorpore a su proyecto.

Para intentar que los fondos estadounidenses mantengan su apuesta por NCG, y a iniciativa de Castellano, el responsable de una de estas firmas, muy conocida en EE UU por invertir en entidades en reestructuración, tiene previsto reunirse la semana que viene con el Banco de España, Economía, con el presidente del Partido Popular y el principal líder de la oposición, Mariano Rajoy, y con la Xunta.

El ejecutivo de este fondo de inversión representa también a las otras cuatro firmas estadounidenses que podrían aportar dinero privado a la entidad gallega.

Fuentes cercanas a la caja aseguran que el proyecto de Castellano convence a estos previsibles inversores. El problema es la situación de los mercados y de la economía española.

El objetivo del presidente de NCG es dar un giro completo a la cúpula del grupo, algo que ya tiene muy avanzado. Además, aunque no ha nombrado todavía a todo el consejo de la caja ya están elegidos los candidatos para ser los vocales independientes de la entidad. Serán tres prestigiosos representantes del mundo económico.

Uno de los hechos que más valoran los posibles inversores estadounidenses de NCG es su elevada cuota de mercado en Galicia pese a que las fusiones siempre restan clientes (Novacaixagalicia es fruto de la unión de Caixa Galicia y Caixanova a finales del pasado año), del deterioro del balance del grupo y de la economía del país.

Novacaixagalicia tiene una cuota de mercado en su comunidad autónoma del 42%, lo que confirma la fidelidad de los clientes del grupo pese a todas las adversidades. Además, Galicia es una de las regiones en la que la crisis se ha sentido en menor grado que en otras, aseguran varias fuentes.

Esta fidelidad es lo que ha llevado al proyecto de Castellano a seguir apostando por el mercado gallego y zonas limítrofes. Así, pese a haber cerrado 200 oficinas ya y clausurará otras 128 más hasta diciembre como consecuencia de su reestructuración, quiere mantenerse fuerte en su región, en León, Asturias y Madrid.

En la reunión que mantendrá Castellano y los fondos con el Banco de España el ejecutivo insistirá para que el supervisor le conceda una prórroga para lograr la entrada de inversores extranjeros privados. El plazo para todas las cajas que necesitan aún recapitalizarse (CatalunyaCaixa, Unnim, BMN, Liberbank, NCG y Caja Duero España) finaliza el 30 de septiembre, aunque existe la posibilidad de prorrogar este plazo en tres y seis meses, hasta marzo de 2012.

Está convencido de que si logra está prórroga (algo que parece bastante complicado) tendrá tiempo para que los fondos de inversión estadounidenses entren en el capital de NCG y aporten, junto a los inversores gallegos, unos 400 millones de euros. Inicialmente esperaba captar entre 600 millones a 700 millones, pero tras la crisis del mercado acrecentada en agosto los fondos extranjeros han reducido más su interés por España en general y en el sector financiero en particular, por lo que las espectativas de entrada de capital privado en NCG se han reducido.

Castellano, no obstante, espera que el supervisor admita un recorte del capital principal que necesita NCG en unos 300 millones tras la venta de participaciones industriales y otros ajustes contables que han reducido en 4.200 millones los activos poderados por riesgo. De esta forma, prevé compensar la previsible disminución del capital privado en el grupo en esa misma cantidad. De esta forma, la entidad pretende evitar que el FROB supere el 50% del capital del banco NCG.

Castellano, además, ha explicado a los potenciales inversores y al Banco de España que si se incorporan estos fondos a su proyecto serían las primeras firmas extranjeras que apostaran de forma clara por las cajas de ahorros, lo que transmitiría una señal muy positiva a los mercados.

Mientras, BMN y Liberbank esperan que el Banco de España les permita incorporar capital privado en los próximos tres meses, razón por la que han pedido prórroga, y todo indica que lo van a conseguir, según varias fuentes. CatalunyaCaixa recibirá los 1.718 millones que necesita para recapitalizarse del FROB, mientras que Unnim parace que tiene muy avanzadas las negociaciones para fusionarse con Ibercaja, lo que evitaría que acudiese al FROB.

Lo mismo sucede con Caja Duero España, que va salvando sus diferencias con Unicaja, por lo que todo apunta a que este mes habrá también boda de las dos cajas.

Los bancos, mientras, insisten en que el proceso de recapitalización del sector financiero españo finale en el plazo marcado, el 30 de septiembre.

Archivado En

_
_