Apple reabre las especulaciones al perder en un bar otro prototipo de un nuevo iPhone
Por segunda vez, un empleado despistado de Apple ha perdido un prototipo de un nuevo iPhone. La noticia, adelantada en exclusiva por el portal tecnológico Cnet, ha desatado todo tipo de especulaciones sobre si realmente ha sido tal descuido o una filtración intencionada de la compañía en su estrategia de marketing, dada la enorme similitud con lo que ocurrió en 2010 cuando otro empleado de Apple perdió en otro bar de California un iPhone 4.
Según la citada publicación, un empleado de la compañía de la manzana extravió a finales de julio el terminal en el restaurante mexicano Cava 22 de San Francisco. Apple, que no ha presentado una demanda, sí se ha puesto en contacto con la policía de esta ciudad para que le ayudara a recuperar el terminal, asegurando que no tiene precio, informó Europa Press.
Pese a los esfuerzos de Apple y la policía, el paradero del terminal continuaba sin saberse ayer al cierre de esta edición. Este jueves se especulaba con la posibilidad de que se hubiera vendido a través de la página de anuncios Craiglist por 200 dólares (139 euros). A diferencia de lo que ocurrió con el descuido del iPhone 4, que fue vendido al blog Engadget por 5.000 dólares y sirvió para conocer detalles sobre el terminal antes de su lanzamiento, en esta ocasión no han trascendido ni imágenes ni características del móvil extraviado.
Apple, que no hizo declaraciones sobre este asunto, fue acusada ayer de contribuir a la contaminación en China. Cinco grupos ecologistas denunciaron que los proveedores de la compañía de la manzana colaboran en gran medida con los niveles de contaminación atmosférica registrados en el país, según Financial Times. También TechCrunch recogió que el informe de estas organizaciones revela problemas de salud en algunas personas que viven junto a las fábricas de estos proveedores. Apple defendió que exige a sus socios condiciones seguras de trabajo para sus empleados y procesos medioambientalmente responsables. Además, propuso una teleconferencia privada con el Instituto de Asuntos Medioambientales chino.