Los expertos apuntan que la mora crecerá hasta la mitad de 2012
Los créditos impagados concedidos por las entidades financieras a familias y empresas cayeron en junio al 6,416%, ocho centésimas menos que en mayo. Los expertos valoran positivamente este descenso, pero creen que no tendrá continuidad y que habrá que esperar al menos a mediados de 2012 para ver un cambio de tendencia.
Este no es el primer "respiro" que se toma la tasa de morosidad este año en su camino ascendente, ya que en marzo cayó al 6,112% desde el 6,190% del mes anterior, casi ocho centésimas, un recorte similar al de esta ocasión.
Desde que empezó la crisis, en septiembre de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers, la tasa de morosidad ha crecido en casi 3,8 puntos básicos, desde el 2,629% que registraba entonces.
Para el director de Atlas Capital, Álvaro Blasco, la caída de la mora es positiva "para todo el mundo", aunque no hay que olvidar que a las familias y empresas cada vez les resulta más difícil acceder al crédito porque las entidades financieras han endurecido las garantías que piden hasta niveles no vistos en veinte años.
Para Blasco, las entidades solo están ofreciendo dinero "al que ya lo tiene", dejando de lado "al que realmente lo necesita, por ejemplo para sacar adelante su negocio".
En este escenario, dice este experto, la tasa de mora seguirá subiendo antes de estabilizarse y empezar a caer por fin cuando veamos crecimiento económico real y estable, lo que no ocurrirá al menos hasta dentro de año y medio o dos años "según todos los indicios".
Para la responsable de banca de Renta 4, Nuria Álvarez, la caída de la mora en junio es "positiva", aunque no muy significativa, ya que la tasa subió 38 puntos básicos en solo dos meses (abril y mayo), por lo que, pese a este "respiro" la mora terminará 2011 por encima del 6,5%.
Por entidades
Bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito (que ahora presentan sus datos agregados) veían caer su morosidad hasta el 6,391% en junio desde el 6,455% que tenían en mayo. En las financieras, la tasa bajaba del 9,78% en mayo a un 9%.