_
_
_
_
El sector aplaza el pico de impagos

La morosidad marca los resultados de la gran banca

Los cuatro grandes bancos españoles han ganado el 13,6% menos hasta junio, una caída condicionada por la débil marcha del negocio nacional y los fuertes saneamientos que se siguen realizando para contener el avance de la morosidad. El sector aplaza de nuevo la salida de la crisis y la reactivación del crédito hasta al menos 2012.

Sede madrileña del Banco de España.
Sede madrileña del Banco de España.PABLO MONGE

Los resultados de la banca española son un excelente termómetro para comprobar que la duración de la crisis económica es sin duda más prolongada de lo que se había previsto y no tiene por el momento una fecha concreta para su fin. Las cinco principales entidades financieras del país han presentado unas cuentas en el primer trimestre del año que están de nuevo condicionadas por el avance de la morosidad y por la permanente exigencia de realizar más provisiones para contenerla.

Santander, BBVA, CaixaBank y Popular han obtenido un beneficio neto hasta junio de 6.978 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 13,6%. A esta cifra se añaden los 205 millones de euros de beneficio de Bankia, el recién estrenado banco cotizado de Caja Madrid y Bancaja, que no ha presentado comparativa interanual.

En todas las cuentas de resultados, en mayor o menor medida, se aprecia la debilidad del negocio bancario clásico en España -colapsado por la caída del crédito y la alta remuneración de los depósitos- y el continuo esfuerzo en saneamientos, que derivan en los recortes del beneficio neto. Así, el resultado atribuido de la red Santander en España ha descendido el 28,4% interanual y en el caso de BBVA, el recorte ha sido del 34,4%. Ambos consiguen amortiguar el golpe gracias a su potente diversificación internacional y al valioso aporte de Brasil, en Santander, y México para BBVA.

Pero volviendo al terreno doméstico, el diagnóstico no es bueno. En Santander reconocen que la provisión genérica, diseñada como colchón con el que ir absorbiendo el avance de la morosidad, está muy cerca del mínimo legal. El banco aún conserva 330 millones de euros, de los que no ha dispuesto en el segundo trimestre. Ya avanza además que las plusvalías que se anotará de la venta a Zurich de su división de seguros en América Latina -por 850 millones de euros- se destinarán en su totalidad a saneamientos, aunque sin dar más detalles del destino concreto. En la red Santander la morosidad ya está cerca del 7%.

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, reconocía ayer que el proceso de desapalancamiento de la economía española llevará uno o dos años más. Y augura nuevos recortes del crédito de entre el 5% y el 7% este año y el próximo.

CaixaBank, que sí ha elevado sus créditos a clientes en un 3,4%, también ha tenido la precaución de destinar a saneamientos extraordinarios 361 millones de euros, procedentes de los ingresos de la venta a Mutua Madrileña del 50% de SegurCaixa Adeslas.

Bankia, su rival más directo, es el que más está recortando el crédito entre los grandes: un 3% en tan solo un trimestre. En cuanto a saneamientos, el grupo presidido por Rodrigo Rato ha realizado 950 millones en los primeros seis meses del año. Popular, por su parte, logró un leve repunte de los préstamos a clientes, de un 0,9%.

Archivado En

_
_