_
_
_
_

Un cóctel demasiado complicado para las bolsas

Supongo que con buena voluntad las autoridades europeas diseñaron las pruebas de los estrés test para dejar claro que banco es de una clase y que banco es de otra. Que banco va bien que banco va mal. Pero igual no ha conseguido que sembrar más desconfianza. Europa cierra en gran tensión con los resultados de estos test, que se darán a las 18h.

Pero además han contribuido a las bajadas en la sesión varias cosas más.

En primer lugar el hecho de se están liando las cosas con la subida del límite de la deuda en EE UU. S&P ha advertido que puede bajar en breve el rating sacrosanto de AAA de EEUU, incluso aunque lleguen a un acuerdo sobre la subida de deuda, si ello no conlleva un plan serio de ajuste del déficit.

Primera vez que una agencia de rating deja de proteger a EEUU de la manera que lo han protegido y es la verdad, sus deudas son tan insostenibles como las europeas, y no se diseña plan alguno se reducción serio. De hecho Moodys llegó a decir que le rebajaría el rating si no subía el límite de la deuda. Resulta paradójico que en EE UU se le mantenga entonces el rating si se endeudan más y en Europa se mida con otra vara de medir, o igual un servidor, se ha armado un lío que también puede ser, por supuesto.

Por otro lado, se ha dado un mal dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que ha quedado en el peor nivel desde 2.009. En una economía tan dependiente del consumo como este, es una noticia bastante preocupante.

Tampoco ha sido nada bueno la cifra de Indicador de Manufacturas Empire State de la FED de Nueva York que ha quedado mucho peor de lo esperado, y con la partida de empleo en franca decadencia.

Pero es que además hemos vuelto a tener más ataques contra la deuda periférica, y España de nuevo contra las cuerdas, con la rentabilidad del bono a 10 años claramente por encima del 6 % y el spread de rentabilidad a 10 años con Alemania por encima de los 300 puntos. Este spread está imposible, y a veces no tanto porque empeore el bono español sino por la bajada de rentabilidad del bund, que está actuando de valor refugio y le fluyen capitales de todos lados. Los ratios de Grecia los han vuelto a machacar, descontando el mercado totalmente una quita importante, o un default hablando claro.

Un cóctel muy complicado de digerir para las bolsas que terminan así la semana con bajadas y con demasiadas preocupaciones.

Han limitado las bajadas algunos buenos resultados empresariales en EEUU. Así hemos tenido buenas cifras en Google, que ha estado toda la mañana europea subiendo con violencia y buenos resultados igualmente en el gigante bancario Citigroup.

Cerramos la semana con la crisis de deuda en Europa en todo lo alto, y sin visos de solución alguna. No debemos ser moderados y debemos llamar las cosas por su nombre, la situación en Europa, es muy grave, y o nos dejamos de historias, y de maniqueismos los unos contra los otros, o el euro tiene muy poca vida por delante, y puede que la propia UE. Así de claro.

Desde el punto de vista técnico, la tendencia a corto plazo en Europa sigue siendo bajista, y a medio-largo plazo, seguimos dentro del terrible lateral, que nos atrapa en sus garras desde hace más de dos años, y sin ninguna expectativa de salir de él, al menos por la parte alta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_