_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Mucha inflación y poca demanda

La inflación ha dado un respiro a los consumidores en junio: la tasa interanual de avance de los precios se ha reducido unas décimas, hasta el 3,2%, el valor más modesto del año, con una subyacente que se ha moderado también hasta el 1,7%. Pero pese a las agresivas bajadas de precios del tabaco, que han arrastrado al índice hasta donde está, valores superiores al 3% en el índice general, y cercanos al 2% si se exceptúan la energía y los productos frescos, siguen siendo muy poco coherentes con los niveles de la actividad económica. Pero lo son menos aún con una demanda interna que no ha abandonado las caídas que inició hace ya casi tres años. Buena parte de la inflación generada es imputable a las subidas de los impuestos, así como a los tirones de las materias primas energéticas; pero también a las tarifas en determinados servicios, cuyos comercializadores aprovechan repuntes puntuales de la demanda para incrementar los márgenes.

Tasas tan elevadas de precios como las que tiene la economía española cercenan la renta disponible de los hogares, ya dañada por las alzas de impuestos, ajustes salariales y pérdidas de empleo. Y deterioran la posición competitiva de los bienes y servicios comerciables en los mercados externos cuando más precisa es la ayuda de la demanda foránea para la recuperación.

Archivado En

_
_