_
_
_
_
_

Potencial de revalorización de más del 20% en Europa

La principal recomendación que ha primado sobre los bancos europeos en el último año ha sido de comprar o mantener. Los consejos contrastan, sin embargo, con la mala evolución que han seguido en Bolsa. La aversión al riesgo ha alejado a los inversores de este tipo de valores. La fuerte caída experimentada en el tiempo ha dejado prácticamente todas las cotizaciones a nivel de compra. Pero los analistas aconsejan ser selectivos. "Hay que ser prudentes. Preferiría perderme una primera subida y engancharme más tarde, que exponerme a una probable corrección en el corto plazo", dice Nuria Álvarez, de Renta 4. La mejora de la situación en Grecia ha favorecido una subida media del 7,6% a los bancos europeos esta semana.

En el Euro Stoxx 50, que recoge las mayores entidades de la zona euro, los potenciales de revalorización oscilan entre el 18% del BBVA, y el 30% de Unicredit. Otros como Société Générale, Crédit Agricole, Intensa Sanpaolo, Deutsche Bank, BNP Paribas y Santander tienen un recorrido al alza del 29%, 25%, 25%, 24%, 23% y 23%, respectivamente, según la opinión de los expertos que recoge FactSet. A nivel europeo, los expertos prefieren bancos franceses, alemanes y del Reino Unido al tener una percepción de negocio diferente, no centrado en el mercado doméstico y con importante apertura al exterior.

Precisamente estos dos factores son los que hacen que las apuestas en la Bolsa española sobre el sector financiero se centren en los grandes bancos: Santander y BBVA. Esta última semana Goldman Sachs incluyó a la entidad que preside Francisco González en su lista de valores europeos que mejor podrían evolucionar en el corto plazo. Ha ganado el 11,45%.

Hoy, sin embargo, la banca mediana genera más reticencias a la hora de invertir. Fitch acaba de bajar la calificación de Banco Sabadell de A a A- debido a la concentración que tiene en el sector inmobiliario y la debilidad económica del país. La agencia ha puesto, además, la perspectiva en negativa, lo que significa que podría aplicar una nueva rebaja.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En

_
_