_
_
_
_
Mercados

La tensión sobre Grecia retrocede y permite una subida del 1,9% en el Ibex

El mercado echó ayer el cierre sin saber el resultado de la votación de confianza a la que se sometía el Gobierno griego, pero con la convicción de que la Administración helena cumplirá a tiempo con los requisitos necesarios para obtener el desembolso de la nueva ayuda financiera. El descenso de la tensión impulsó con fuerza a todos los mercados. El Ibex cerró con un alza del 1,93%, que le permitió situarse en los 10.231,9 puntos. Al mismo tiempo, el Tesoro logró en la subasta de letras de ayer acercarse a los objetivos máximos de colocación, con 2.988 millones, frente a los 3.250 previstos como tope. La prima de riesgo descendió 11 puntos básicos y se situó en 251 puntos (2,5 puntos porcentuales).

El Tesoro colocó 632,1 millones en letras a tres meses, con una demanda que excedió en 9,5 veces la oferta, aunque tuvo que subir el interés al 1,578%, frente al 1,418% de la subasta anterior. En las letras a seis meses, la colocación fue de 2.356 millones, con un ratio de cobertura de 3,8 veces, y a un interés del 1,789%, frente al 1,798% anterior. Grecia colocó 1.625 millones en deuda a tres meses, con un interés del 4,62%, frente al 4,06% de mayo.

Grecia afronta unos vencimientos de deuda de unos 11.100 millones de euros de aquí hasta el 20 de agosto. Para superar esta situación, necesita la ayuda inmediata de la UE. La clave es que el Parlamento heleno apruebe el próximo plan de austeridad, que contempla unos ahorros de 78.000 millones. El mercado decidió anticipar ayer un resultado positivo en la batalla política. La expectativa de esta solución satisfactoria hizo que el euro se apreciara de 1,43 a 1,4397 dólares.

De hecho, la subida no fue exclusiva de Madrid. Atenas mejoró un 3,74%; Lisboa, un 1,31% y Dublín, un 1,2%. El Euro Stoxx mejoró un 1,96%, el Footsie de Londres, un 1,44%; el Cac de París, un 2,04% y el Dax de Fráncfort, un 1,89%.

El avance del Viejo Continente también se vio animado por el impulso de Wall Street, a la espera de la decisión sobre política monetaria que tomará hoy la Reserva Federal. El Dow Jones subió un 0,91%, el S&P 500, un 1,34% y el Nasdaq, un 2,19%.

Avances con poco volumen

El mercado ponderó ayer las virtudes del efecto Jeffrey, como se conoce popularmente en Grecia al primer ministro, Yorgos Papandreu, por su origen estadounidense. Pero lo cierto es que el empuje de la Bolsa sigue realizándose con escasez de volumen. En el continuo se negociaron ayer poco más de 2.100 millones, prácticamente todo en valores del Ibex 35. Esta cifra es la mitad de lo que se movía antes de la crisis.Los mejores valores fueron Criteria (4,37%), Abengoa (4,34%) e Inditex (3,13%). BBVA lideró a los bancos, al ganar un 2,63%; Santander subió un 2,03%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_