_
_
_
_
La prima de riesgo se dispara un 4%, hasta los 222 puntos

El Ibex tropieza de nuevo y retrocede a niveles de marzo

Las Bolsas europeas se desinflaron por la tarde con la negativa apertura de Wall Street. En España, y pese al éxito de la subasta de letras del Tesoro, el Ibex cerró con una caída del 0,55%, que sitúa al selectivo en su cota más baja en dos meses. La prima de riesgo española se disparó un 4%, a 222 puntos.

Wall Street volvió a aguar la fiesta a las Bolsas europeas, que habían iniciado la sesión con tono positivo tras disiparse la tensión sobre los mercados periféricos por la situación en Portugal y Grecia. Los malos datos del mercado inmobiliario en EE UU -las viviendas iniciadas bajaron un 10,6% en abril y los permisos de construcción cayeron un 4%- y la revisión a la baja del beneficio del gigante tecnológico Hewlett-Packard sentenciaron el signo de la jornada.

El Ibex 35 cerró en 10.306,4 puntos, su cota más baja en dos meses, después de caer un 0,55%. Eso sí, fue el descenso más moderado de toda Europa. El Dax alemán cayó un 1,77%, el Cac parisino un 1,21% y el Footsie londinense un 1,06%. Wall Street logró reducir al cierre las pérdidas iniciales. Así, el Dow cedió un 0,55% y el S&P un 0,04%.

Aunque las dudas sobre la solvencia de Grecia aún planean, los mercados de deuda se tomaron un respiro, con una excepción: el español. La prima de riesgo entre el bono a diez años español y el alemán se disparó de manera repentina un 4%, hasta alcanzar los 222 puntos básicos. Por la mañana, no obstante, el spread se había reducido tras el éxito de la subasta de letras del Tesoro español. Ahora bien, los niveles de ayer están todavía muy lejos de los máximos de 283 puntos básicos alcanzados por la prima de riesgo española a finales del pasado mes de noviembre.

"Comienzan a surgir preguntas sobre el día después de las elecciones del 22 de mayo. Esta incertidumbre se ha traducido en un mayor riesgo...., pero en la Bolsa esas dudas han sido limitadas, con caídas moderadas, lo que llama la atención", explica José Luis Martínez Campuzano, de Citi.

De hecho, la prensa anglosajona ha vuelto a sembrar sospechas sobre España al señalar que, tras los comicios municipales y autonómicos del próximo domingo, se mostrarían las cifras reales de déficit en España.

Por valores destacaron las fuertes caídas de las constructoras. Sacyr Vallehermoso se dejó un 5,33%, Acciona un 2,97% y ACS un 2,46%. En el lado contrario de la balanza, Gamesa avanzó un 2,26% y Amadeus un 1,29%.

El Tesoro emite letras a tipos más bajos

æpermil;xito en la subasta de letras del Tesoro español. El departamento que dirige Soledad Núñez emitió letras a un año al 2,568%, 0,33 puntos por debajo de la anterior, y títulos a 18 meses al 3,129%, también 0,367 puntos más baratos. Ello fue posible por la fuerte demanda. En total, los inversores solicitaron letras por un importe efectivo de 15.115 millones de euros, casi tres veces más del objetivo máximo que se había marcado el Tesoro en la subasta, de 5.500 millones. Al final se adjudicaron 5.314 millones de euros en letras. Mañana colocará obligaciones a diez y 30 años. Espera emitir 3.000 millones de euros, con un máximo de 4.000 millones. Más compleja es la situación en Grecia, donde ayer se colocaron 1.625 millones de euros en letras a tres meses al 4,06% (frente al 4,10% anterior).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_