_
_
_
_
Desayuno de Redacción Digital de Cinco Días

La coordinación y el uso masivo de los servicios, retos de la Administración electrónica

La incorporación de las TIC a las Administraciones Públicas se debate entre una mayor inversión o una optimización de los recursos ya existentes en un momento de crisis. En lo que sí hay consenso entre los ponentes del tercer Desayuno de Redacción Digital de Cinco Días es en la necesidad de mayor coordinación en red y de un uso masivo de los servicios por parte de los ciudadanos y las empresas.

La transformación de las Administraciones Públicas necesita de las nuevas tecnologías. Esta máxima es un objetivo compartido en el sector, abocado a reducir costes por culpa de la crisis. Así, aunque ya existen muchos servicios electrónicos en el seno de la Administración gracias a la inversión en TIC en los últimos años -6.000 millones de euros anuales-, el debate se centra ahora en la necesidad de seguir invirtiendo o en la obligación de modernizar los recursos ya existentes.

Los ponentes del tercer Desayuno de Redacción Digital de Cinco Días tienen claro que no se puede para la inversión para mejorar la calidad y la eficacia de los servicios públicos y llevar a cabo nuevos proyectos, aunque también son conscientes del momento de 'vacas flacas' que atraviesa la economía española y de los recortes presupuestarios.

José Manuel Desco, director general comercial de T-Systems Iberia, asegura que "ahorrar en TIC no es bueno" y sostiene que ahora "el reto es mayor que antes porque no solo hay que modernizar sino también cambiar el status quo". Joan Monrabá, director de sector público y sanidad de T-Systems Iberia, opina que "se están poniendo en peligro nuevas iniciativas y la continuidad de la algunas". Por su parte, Fernando de Pablo, del Ministerio de Política Territorial, considera que, no obstante, también hay que hacer mucho más con lo que ya se tiene. "Se puede lograr una mayor calidad de servicio y a la vez ahorrar costes", afirma.

Jesús Torres, de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, explica que "la relación de las Administraciones Públicas con los ciudadanos ha tenido una evolución constante de la mano de las tecnologías, por lo que hay grandes expectativas que hay que gestionar con cuidado y en paralelo con la evolución de las organizaciones". Gonzalo Díe, director de Planificación y RREE de Red.es, manifiesta que "incorporar las TIC en las Administraciones es una palanca para la gestión del cambio".

Díez asegura que se ha hecho un esfuerzo inversor en TIC en Sanidad y Justicia desde 2006 e incluso desde hace más años en Educación. En Sanidad ha habido una inyección de 250 millones de euros; en Justicia, de más de 100 millones para digitalizar el Registro Civil, y en Educación más de 400 millones para el proyecto de 'Escuela 2.0, un PC para cada niño'.

Principales retos

Por otro lado, los ponentes coinciden en que los principales retos de la Administración electrónica son la mayor coordinación en red y la información a los ciudadanos y empresas privadas para el uso masivo de los servicios digitalizados.

De Pablo cree que hay que generalizar el uso de las TIC "como un derecho y no como una mera posibilidad". "El éxito del despliegue tecnológico depende del uso masivo por parte de las personas y las empresas", argumenta. Díe reitera que "el reto es que el ciudadano y las empresas utilicen la Administración electrónica". Para ello, ve fundamental "darla a conocer y hacerla fácil y sencilla".

Pero los procesos de información tecnológica deben ser gestionados y los cambios no se hacen de un día para otro en un entramado tan complejo como es la Administración Pública, sostienen Desco y De Pablo. "El problema es que son organizaciones enormes y complejas donde nadie marca el plan estratégico; hay 17 estrategias distintas y 17 grados distintos de implantación", destacan.

Así, para seguir avanzando son fundamentales la cooperación interadministrativa y los cambios legislativos. A juicio de Andreu Puig, gerente del Ayuntamiento de Barcelona, existe una "falta de modelo" y el próximo cambio debe dirigirse a la gestión integrada de la información. Destaca que en Barcelona ya funciona la relación de las cámaras de tráfico con los servicios de emergencia y que se esperan desarrollar nuevos servicios de cajeros automáticos para hacer trámites y de aplicaciones en los móviles para poder conectarse a las cámaras de tráfico de la ciudad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_