El Ibex resiste a Grecia y a Wall Street
Segunda jornada en verde para el Ibex. Ni la incertidumbre de la crisis griega ni la dubitativa apertura de Wall Street han minando la confianza de los inversores. Cierra con una subida del 0,55% hasta los 10.531 puntos.
![Cierre del Ibex](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7F5OLKEWCZISPPWOT7WJ3BUXNM.jpg?auth=88fade471020cdc5fdcaf39e01939437377c27bb679c9cc0c0133e09871f2898&width=414)
El juego del gato y el ratón. Tras el primer rescate el Gobierno griego lleva meses coqueteando con la restructuración de su deuda y Alemania con dejar caer a la economía helena. El cerco se estrechó este fin de semana con el comentario en voz alta del presidente del Ifo alemán: "una salida del Grecia del euro sería un mal menor". El toma y daca entre Berlín y Atenas ha mantenido al Ibex en vilo. Hoy Merkel se ha reunido con Durao Barroso y ha lanzado un mensaje de calma. El fantasma de la restructuración se difumina y el selectivo español repite jornada de beneficios. Ni siquiera la floja apertura del Wall Street ha podido con el Ibex que ha cerrado con una subida del 0,55% hasta los 10.531 puntos.
En cuanto a los valores más destacados, Abengoa ha liderado las ganancias apoyado en sus buenos resultados trimestrales presentados hoy. Sube un 3,6%. Le siguen Albertis (2,8%) e Inditex (2,3%). En el lado de las pérdidas ArcelorMittal cede un 3% pese a los buenos resultados del grupo durante el primer trimestre. También bajan OHL (1,9%) y FCC (1,1%).
Portugal es junto a Grecia el otro foco de atención durante esta semana. La economía lusa está negociando el paquete de ayudas y los organismos prestadores han aprendido de la experiencia griega. "Es importante que el coste del rescate a Portugal no sea demasiado elevado (el mercado baraja 5,5%-6%), puesto que junto con el drástico ajuste fiscal que se le exigirá a la economía lusa dificultaría el crecimiento necesario a medio plazo para repagar la deuda", sostienen desde Renta 4. La Comisión Europea dio ayer el visto bueno al programa de ajuste presentado por Portugal, que debería permitir el próximo lunes y martes la aprobación de unos préstamos a Lisboa por valor de 78.000 millones de euros. El acuerdo está cerca, aunque cuenta con el escollo finlandés. La nueva coalición de gobierno finés insiste en que el rescate de Portugal incluya la posibilidad de que los acreedores asuman parte de las pérdidas en caso de impago.
Los dos rescates en el horizonte han recalentado los bonos a 10 años de los países centroeuropeos y le han dado una tregua a los periféricos. Italia, España, y sobre todo Portugal consiguen bajar la presión sobre su deuda. Los bonos portugueses se abaratan en tres puntos porcentuales y la prima de riesgo española se mantiene en torno a los 210 puntos. Pero el bono griego no da concesiones. Pese al encarecimiento del bund alemán la rentabilidad exigida a la deuda griega sigue disparada en el 15,5%. El carrusel de las materias primas vuelve a dar otra vuelta. El oro pierde 0,61% y la plata se desploma un 3,22% hasta caer a los 37,26 dólares. El barril de brent frena su avance de los últimos días y baja hasta los 115,5 'billetes verdes'.