_
_
_
_
Entorno. Geotermia

El calor de la tierra se cuela en las elecciones autonómicas

Los partidos políticos debaten la inclusión de la geotermia en el futuro energético

Es el calor de la tierra aprovechable a gran escala? Los expertos así lo creen e intentan promover su inclusión en el debate sobre el futuro del mix energético. La más pequeña de las energías renovables es casi inexistente en España. Su uso apenas alcanza el 3% de las renovables, pero tiene un gran potencial. Por ello, el Colegio de Geólogos reunió la semana pasada a los partidos políticos para debatir la inclusión de esta fuente de energía como alternativa a los combustibles fósiles, de cara a las próximas elecciones autonómicas. Acudieron a la cita PSOE, IU y UPyD. Los socialistas se comprometieron a incluir la geotermia en su programa político, siguiendo la estela de las experiencias de éxito de la estación de metro de Pacífico, en Madrid, y el potencial que presenta el subsuelo en zonas como Tres Cantos, a las afueras de la capital.

Desde el sector se pide la creación de una regulación propia para impulsar la geotermia, que hoy solo queda contemplada dentro de la Ley de Minas. El uso del calor de la tierra está regulado a nivel europeo en la directiva de energías renovables desde junio de 2009 y marca una hoja de ruta voluntaria para cada Estado miembro. Mientras en España es un sector que apenas balbucea, en otros países europeos ya es una alternativa real dentro del mapa energético. Suecia, por ejemplo, produce 2.682 MW anuales. Le sigue Alemania, con 1.652 MW anuales, según cifras del Colegio Oficial de Geólogos. El caso germano es una buena pista para los expertos en España porque ha creado una ley de energías renovables que promueve la energía geotérmica como fuente alternativa en la generación de electricidad.

Una de las grandes ventajas que presenta esta fuente de energía es que es inagotable, arguyen los expertos consultados por CincoDías. "Es una energía que funciona las 24 horas, es autóctona e inagotable y su coste es cero", ha explicado Luis Suárez, presidente del Colegio Oficial de Geólogos. La geotermia aprovecha el calor del subsuelo para obtener energía en forma de calor. Con ella se puede producir electricidad (cuando es de alta temperatura) o utilizarla para calefacción y agua caliente sanitaria mediante bombas de calor (energía geotérmica somera). Las zonas de altas temperaturas son escasas y en general se encuentran en zonas de la corteza terrestre muy inestables, pero la tecnología ha domado los recursos geológicos de baja y media temperatura para producir electricidad y calor, de ahí el auge que ha tenido en muchos países. Estados Unidos, Alemania, Suecia o México encabezan la apuesta por este sector para generar energía eléctrica.

Este sector genera ahorros de hasta el 70% en la factura eléctrica

El mercado residencial ofrece mayores perspectivas para la geotermia, porque no requiere perforaciones profundas y su inversión puede amortizarse en pocos años. Es la conocida como geotermia somera, y se basa en instalaciones que extraen o ceden calor al subsuelo mediante bombas de calor, según se quiera refrigerar o calentar el espacio. Los países que ya apuestan por esta fuente energética esgrimen como ventajas que no está sometida a las variaciones climatológicas que acotan otras energías renovables y que es inagotable.

Desde el Colegio Oficial de Geólogos recuerdan que el uso del calor terrestre ahorra el 70% de la factura eléctrica. Además, la vida útil de un equipo supera los 30 años y, al no producir combustión, es especialmente recomendable para lugares peligrosos y edificaciones cerradas o con mínima ventilación.

Ikea se suma al uso de energía terrestre

Se trata del primer proyecto comercial que recurre a la energía que sale de la tierra. La tienda que Ikea ha abierto en Jerez de la Frontera se sirve de la temperatura terrestre para aportar calor en verano y frío en invierno a sus instalaciones. La instalación geotérmica de la tienda está debajo del aparcamiento, y cuenta con 50 sondeos de 127 metros cada uno.La medida permite al gigante sueco suministrar hasta el 90% de la demanda energética para calefacción y el 20% de la refrigeración de la tienda en verano. La inversión, que la compañía no ha desvelado, estará amortizada en ocho años. A cambio, la empresa ahorra en consumo de energía y en emisiones contaminantes.

Las cifras

24 horas al día funciona un equipo de energía geotérmica, todos los días del año, y no está sujeta a cambios climatológicos.2.682 años es la vida útil de un equipo geotérmico. La inversión se amortiza en un periodo de entre seis y ocho años.30 megavatios de energía terrestre genera Suecia, principal productor.

Sin combustión

Otra ventaja de la geotermia es que ofrece mayor seguridad que otras fuentes energéticas porque no genera combustión. El calor de la tierra se transforma en energía eléctrica sin la quema de combustible, siendo recomendable en lugares cerrados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_