_
_
_
_
Raquel García. Técnico de energía de WWF España

"Es posible alcanzar el 100%"

Para la organización ecologista WWF es posible ir más allá del 80% de abastecimiento energético con renovables. Así lo defiende en el estudio Energy Report, que la organización ha encargado a la consultora Ecofys y que se ha convertido en uno de los textos más ambiciosos sobre la materia. En el informe se apuesta por que en 2050 la red eléctrica podrá asumir el 100% de energías limpias. La tecnología ya existe y resultará más barato para las economías industrializadas y emergentes, explican.

¿Cómo será posible alcanzar el 100% de renovables en 2050?

El estudio parte de la tesis de que el mix energético podrá ser renovable para ese año gracias a la tecnología que ya existe y a cómo evolucionarán la oferta y la demanda energéticas, las cuales estarán mucho mejor acopladas gracias a contadores inteligentes que ya se están desarrollando. Las viviendas tendrán contadores capaces de detectar cuándo se necesita energía. Cuando no sea necesaria, el sistema se apaga automáticamente, eliminando el derroche energético.

Pero la demanda energética aumentará en los próximos años...

Precisamente, en nuestro estudio se prevé que la demanda caerá un 15% respecto a 2005 gracias a un sistema más eficiente y pese al aumento de población. El reto en este sentido es sumar a los países emergentes al consumo de energías renovables.

En el estudio se menciona la necesidad de mejorar las conexiones eléctricas internacionales, ¿por qué es importante?

La red eléctrica tendrá que estar adaptada para recibir un fuerte incremento de renovables y para ello será necesario fortalecer las conexiones con otros países, a fin de gestionar el flujo de energía sobrante. Las redes inteligentes ahora parecen ciencia ficción, pero serán fundamentales para acoplar la oferta y la demanda en tiempo real.

España es líder en esta previsión gracias a su centro de control de energías renovables, lo cual demuestra que es posible destinar energía al punto de consumo cuando esta se genera, sin necesidad de tener encendidas las nucleares, por ejemplo, y evitando así derrochar energía innecesaria.

¿Cuáles serán las tecnologías que tiren de las renovables en el futuro?

La tecnología permitirá contar con la eólica marina, aprovechar el movimiento de las olas, desarrollar la solar de concentración y dar un impulso a la geotermia (aprovechamiento del calor terrestre). Para ello se necesitarán fuertes inversiones en tecnología y un marco regulatorio estable que ofrezca claridad a las empresas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_