_
_
_
_
Frente al beneficio de 0,4 millones del año pasado

Uralita entra en números rojos al perder un millón en el primer trimestre

El fabricante de materiales de construcción Uralita perdió un millón de euros en el primer trimestre del año, frente al beneficio de 0,4 millones que obtuvo en el mismo periodo del año pasado, comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía explicó que los resultados de los tres primeros meses de 2010 incluían "algún beneficio extraordinario y un impacto positivo de las divisas" y que, dada la estacionalidad del negocio, las cifras del primer trimestre no son "significativas dentro del conjunto del año".

Las ventas de Uralita alcanzaron los 166,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,8% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias al incremento de la actividad principalmente en los mercados internacionales y a la "fortaleza del negocio de aislantes". Asimismo, fue positiva la comparativa con respecto al año pasado, cuando afectó una meteorología adversa.

El resultado bruto de explotación o Ebitda alcanzó los 19,9 millones de euros, un incremento del 15,9%, que la empresa achacó al crecimiento de las ventas y al impacto positivo de los programas de mejora implantados en los dos últimos años, y pese al encarecimiento de las materias primas.

Por áreas geográficas, Uralita destacó la "notable recuperación" de la facturación de los mercados internacionales, dentro de los cuales las ventas aumentaron un 21% en Europa del Este y Rusia, y un 13% en Europa Occidental y Central, en tanto que en España se estabilizaron con un ligero incremento del 1%.

Por negocios, hubo una mejoría de las ventas del área de soluciones interiores (yesos y aislantes) que alcanzaron los 133,6 millones de euros, un 9 % más que en igual periodo de 2010.

Uralita explicó que, pese a la reducción de la actividad de yesos, las ventas de negocio aumentaron gracias a la fortaleza del área de aislantes, cuya demanda experimentó tasas de crecimiento "significativas" tras la reactivación de la construcción y la aplicación de normativas de eficiencia energética.

Los negocios de tuberías tuvieron una importante mejora de sus ventas, con un incremento del 18%, gracias a la adjudicación de algunos proyectos de infraestructuras, mientras que la actividad de tejas también subió, un 5%, apoyado en la venta de productos de mayor calidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_