_
_
_
_
Fondos & Planes. Balance de pensiones

Claves para mejorar los planes privados

Con pensiones públicas menores, la previsión gana relevancia

No solo España se ha atrevido con la reforma del sistema de pensiones. Todos los países de la OCDE están, han estado o prevén afrontarlo en breve y, dadas las experiencias conocidas hasta ahora, hay que esperar que la provisión obligatoria, o al menos muy recomendable, de pensiones privadas se convierta en una característica cada vez más importante.

Pero hay más. Si ya podría resultar como mínimo fastidioso que debamos suscribir un plan privado para complementar la pensión pública, más incierto puede ser si tenemos en cuenta que la protección que tiene el partícipe en estos productos es claramente mejorable.

"Los reguladores de los sistemas de pensiones tienen un papel fundamental que desempeñar para fomentar una gestión eficaz de las inversiones de los fondos de pensiones a través de normas de gobierno y control de riesgos y una adecuada supervisión de las operaciones de los fondos de pensiones", concluye un reciente informe de BBVA Research, máxime, se resalta, cuando "la experiencia nos enseña que las decisiones de ahorro e inversión de los ciudadanos con respecto a productos financieros suelen ser deficientes".

Es de la misma opinión Gregorio Gil de Rozas, consultor sénior de Towers Watson, área de previsión social, ya que "la selección de un plan de pensiones individual se toma en la actualidad con criterios muy cortoplacistas -las sartenes ahora, en vez de una mejor rentabilidad futura- y sin un fundamento inversor claro. El regulador, al igual que está haciendo en el Reino Unido, debería perseguir esta publicidad engañosa y ofrecer información pública sobre aquellas gestoras que obtienen mejor rentabilidad".

No obstante, para José Antonio Iglesias, director de marketing de VidaCaixa Grupo, "la actual ley de planes y fondos de pensiones regula y controla, de manera adecuada, tanto los tipos de inversiones como los derechos de los partícipes. En este sentido, no es necesario endurecer su supervisión por parte de los reguladores. La protección de los partícipes está garantizada gracias al defensor del partícipe, una figura externa a las entidades, a la que se pueden dirigir todos los partícipes en caso de surgir reclamaciones".

Paula Mercado, directora de análisis de VDOS Stochastics, también cree que el inversor tiene suficiente protección; no obstante, piensa que "sería deseable una adecuada asignación de recursos -y los incentivos necesarios- para que se vele por una gestión de buena fe, en beneficio de los partícipes". Además, "el hecho de que la CNMV estuviera involucrada en la supervisión de un producto como los planes de pensiones, que invierten fundamentalmente en activos financieros, sería de ayuda", añade.

Pero la protección no solo se reduce al periodo de aportación, según el mencionado informe de BBVA Research, ya que "las autoridades también deben prestar más atención a la fase de pago de las prestaciones de los sistemas de pensiones privadas, y considerar hasta qué punto se pueden modernizar y desarrollar los mercados de rentas vitalicias para ofrecer una opción de prestaciones segura a los jubilados, de ser posible cubriendo también el riesgo de inflación".

Comisiones abusivas

Las comisiones son otro asunto en el que el regulador también tendría algo que decir. "Hay muchas gestoras que incluso no aportando valor al cliente en forma de rentabilidad, cargan el 100% de su comisión, lastrando aún más su rentabilidad. Hay otras que sí se ganan su comisión. Por tanto, es imprescindible llevar a cabo una selección rigurosa de estrategia de inversión y de gestora", advierte Gil de Rozas.

Iglesias no cree que sean desproporcionadas ya que, actualmente, "las comisiones son equiparables a las que pueden ofrecer otros productos financieros del mercado que son similares a los planes de pensiones, como, por ejemplo, los fondos de inversión".

También para incentivar la suscripción de planes privados hacen falta iniciativas. "Sería interesante la creación de un incentivo fiscal a las mismas gestoras de los planes de pensiones, referenciado al éxito obtenido en su gestión; una medida que beneficiaría al partícipe tanto de los planes del sistema individual como de empleo", propone Mercado. Es una idea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_