La línea continuista gana en el cuerpo de notarios
Javier Guerrero, exvicepresidente, presidirá el Consejo General.
Javier Guerrero, hasta ahora vicepresidente del Consejo General del Notariado, fue elegido ayer presidente de esta institución que representa a los 3.000 fedatarios españoles. Guerrero sustituye a Antonio Ojeda, que ocupaba el puesto desde principios de 2009 y que cesó el pasado lunes, 21 meses antes de que expire su mandato, por razones personales. Ojeda se jubilará en diciembre de este año al alcanzar los 70 años de edad.
Guerrero resultó ayer por la tarde elegido con los votos favorables de 12 de los 17 decanos, que representan -según fuentes oficiales- el 57,61% de los fedatarios. Cinco decanos -los de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña- abandonaron la reunión, no votaron ni escucharon el programa de Guerrero, el único candidato.
La elección de Javier Guerrero como presidente del Consejo General del Notariado ha venido precedida de una fuerte polémica entre esta institución y el Colegio Notarial de Madrid, que ha criticado el escaso margen con que el hasta ahora vicepresidente convocó el pleno para la elección del nuevo presidente. La comunicación de la renuncia de Antonio Ojeda fue el pasado lunes y ese mismo día se convocó para ayer la reunión en la que los decanos autonómicos designaron a Javier Guerrero presidente.
El Colegio Notarial de Madrid aseguró que este breve espacio de tiempo -tres días, cuando la normativa permite que sea en los 30 días naturales después de la renuncia del presidente- suponía "un impedimento para la presentación de otras candidaturas con unas mínimas garantías de éxito". Los notarios de Madrid creen que el procedimiento utilizado iba destinado, "en contra de los dictados de la buena fe", a facilitar el blindaje del nombramiento del nuevo presidente del Consejo General del Notariado. Incluso llegaron a pedir por carta a Guerrero que aplazara el pleno de ayer.
De fondo está también la sentencia notificada el 16 de febrero por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que falló que las prestaciones que reciben los máximos representantes del Consejo General del Notariado por su labor institucional no tienen carácter compensatorio, sino retributivo, lo que supone anular el sistema de pagos a los representantes del colectivo. La sentencia da la razón al Colegio Notarial de Madrid, que recurrió dos acuerdos de 2009 sobre este tema.
Fedatario en Las Palmas y con nuevo cargo para 21 meses
Nacido en Jaén en 1962, Javier Guerrero aprobó las oposiciones a notario con 26 años y ha ejercido la profesión en Guardo (Palencia), Menjíbar (Jaén) y Baena (Córdoba). Desde 1997 es notario de Las Palmas de Gran Canaria. La vinculación con puestos de representación en el cuerpo se remonta a 2002, cuando fue elegido decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias. Ha sido reelegido para esta responsabilidad en 2004 y 2008. A nivel nacional fue elegido miembro permanente del Consejo General del Notariado en 2005 y en enero de 2009 se convirtió en vicepresidente de esta institución. Su mandato durará 21 meses, hasta las elecciones corporativas de 2012.