_
_
_
_
Medidas de austeridad

Grecia sopesa nuevos recortes de gasto por 1.800 millones ante los menores ingresos

El ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, dejó ayer entrever nuevas medidas de austeridad de su Gobierno por 1.800 millones de euros, tras un año de severos recortes de gastos y reestructuración de la economía.

Papaconstantínu reconoció que en los primeros dos meses de este año Grecia no ha cumplido con los objetivos del Presupuesto y ha tenido menos ingresos de lo esperado, pero aseguró que esta disminución es compensada, en parte, con el recorte de gastos aplicado por el Ejecutivo. Añadió que si no se resuelve pronto el problema, Grecia estará obligada en los próximos meses a aplicar un nuevo paquete de medidas de austeridad de 1.800 millones de euros, con una nueva reducción del gasto público y un aumento de la recaudación fiscal.

Por otra parte, el ministro precisó que el proceso actual de privatización de propiedades del Estado será presentado en una inspección en mayo a los supervisores de la zona euro y del FMI, que han otorgado a Grecia un préstamo de 110.000 millones de euros a un tipo de interés inicial del 5,2%. En esa visita, el Gobierno consultará con esos expertos el paquete de medidas que debe aportar 22.000 millones de euros al Estado entre 2012 y 2015, y que según el ministro, no incluirá reducciones adicionales de sueldos ni recortes en las inversiones estatales.

Entre las medidas, los organismos internacionales piden que Grecia reduzca los efectivos de sus Fuerzas Armadas en cinco años, desde los 200.000 actuales que están en filas, y sugieren una reducción del 30%. Hace una semana, Grecia logró el compromiso de la eurozona para extender el vencimiento de los préstamos pendientes en siete años y medio hasta 2023, a un interés del 4,2, que Papaconstantínu espera sea ratificado en la cumbre europea de este jueves y viernes.

Grecia quiere reducir su elevado déficit fiscal, que en 2010 fue del 9,4% del PIB, hasta menos del 3% en 2014, así como su enorme deuda pública, que supera los 340.000 millones de euros. El estado de las finanzas de los países de la UE será analizado en el Consejo europeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_