_
_
_
_
Aumentará la producción para frenar el alza de precios

La OPEP relaja los precios del petróleo

La decisión de la OPEP de aumentar la producción de petróleo ha calmado los temores sobre una falta de suministro y ha relajado los precios del crudo, que ayer volvieron a dispararse. El barril de crudo Brent para entrega en abril abrió hoy a la baja y cotiza a 113,75 dólares.

La escalada de los precios del petróleo se ha tomado hoy un respiro después de que miembros influyentes de la OPEP decidieran seguir los pasos de Arabia Saudí y aumentar su producción de crudo con el fin de calmar los precios, que ayer volvieron a dispararse.

El barril de crudo Brent para entrega en abril abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotiza a 113,75 dólares, después de llegar a tocar ayer los 118,5 dólares por barril para después serenarse hasta los 115,5 dólares. El crudo en Estados Unidos alcanzó la víspera una media de 106,95 dólares el barril, el nivel más alto desde septiembre de 2008, al tiempo que el oro marcó también el precio récord de 1.444 dólares la onza.

Kuwait, los Emiratos Arabes Unidos y Nigeria aumentarán su producción en hasta 300.000 barriles diarios en las próximas semanas, informa Financial Times, que cita fuentes del sector. Estos incrementos de producción proyectados para el mes de abril, unidos al de Arabia Saudí -Riad ha aumentado ya la suya en unos 700.000 barriles-, podrían compensar la caída de las exportaciones libias de crudo y enfriar el repunte de los precios que amenaza la recuperación económica global.

La crisis desatada en Libia, tras las revueltas populares en el mundo árabe, por los combates entre las tropas leales al líder libio Gadafi y las milicias rebeldes ha reducido la producción de uno de los principales países con reservas mundiales de crudo. La Agencia Internacional de la Energía calcula que la producción libia se ha reducido en un millón de barriles diarios aproximadamente, lo que equivale a dos tercios de la producción total antes de la crisis, que era de 1,58 millones de barriles.

La OPEP está discutiendo últimamente sobre la conveniencia de convocar una sesión extraordinaria, pero hasta ahora parece estar mayoritariamente en contra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_