_
_
_
_
A fondo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La ruleta rusa de los créditos a promotores

Varias entidades financieras, y sobre todo los auditores, se sorprendieron hace unas semanas al conocer el criterio establecido por el Banco de España para analizar si los créditos a promotores y constructores, los de mayor riesgo y los que ahora son objeto de auditoría, están bien o mal clasificados por la banca en general y por las cajas de ahorros en particular. Los auditores, que son ahora mismo los interlocutores entre las entidades financieras y el Banco de España, deben elegir aleatoriamente 25 créditos a promotores, aunque entre ellos aparezcan algunos de un solo cliente. Con que haya únicamente uno mal calificado, el auditor deberá revisar y volver a auditar todos los créditos de esa entidad financiera de nuevo.

Esos son los deberes que ha impuesto el supervisor a las firmas auditoras y a la banca para comprobar y demostrar que todos los préstamos auditados están correctamente. No puede haber margen de dudas. La credibilidad del sistema financiero está apoyada en estos ejercicios de transparencia de los que días después, el 10 de marzo, saldrán las necesidades de fondos de bancos y cajas para cumplir con las nuevas ratios de core capital exigidas por el Gobierno. Estas exigencias están trayendo a bancos, cajas y auditores de cabeza. De estas auditorías, de hecho, dependerán que algunas cajas necesiten más o menos capital del previsto por ellas, y las fórmulas para lograrlo. FROB o capital privado. Uno de los criterios más empleados para hacer este test sobre el riesgo inmobiliario es, según señalan varias fuentes financieras, elegir los primeros 25 créditos a promotores, o uno sí y otro no. Hace unas semanas, cuando se publicaron los riesgos inmobiliarios de cada entidad financiera en un ejercicio de transparencia sin precedentes impuesto por el Banco de España, parece que se detectaron algunos errores en la clasificación de estos créditos por parte de ciertas cajas de ahorros. O por lo menos eso aseguraban varias fuentes financieras, razón por la que el Banco de España quiere ser tan estricto con las auditorías de estos activos.

El Banco de España reunirá hoy a los miembros de la comisión ejecutiva y a su consejo de gobierno para analizar y debatir los datos entregados por todos los bancos, cajas y cooperativas de crédito del país. En esta reunión extraordinaria está previsto que se apruebe la circular sobre financiación mayorista en la que se especificará qué entra y qué no entra en su cálculo sobre el crédito. Esta circular es parte del desarrollo del real decreto-ley de recapitalización de las entidades financieras. Este decreto, aprobado por el Gobierno el pasado 18 de febrero, no ha sido consensuado por el PP. El Gobierno y las cajas, a través del nuevo director general de CECA, José María Méndez, esperan que al final este partido se sume al acuerdo.

Archivado En

_
_