_
_
_
_
Zapatero promociona la calidad de la industria alimentaria

Emiratos apuesta también por las cajas y compromete 150 millones más

Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos confirmaron ayer al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, su decisión de participar en la capitalización de las cajas de ahorros españolas y comprometieron una inversión inicial en una entidad de 150 millones de euros.

Zapatero viajó ayer a Dubái y Abu Dabi tras haber visitado el lunes Catar y en Emiratos Árabes Unidos agradeció la decisión de este país, primer inversor extranjero en España en 2010, de mantener "su apuesta por la economía española". Entre las operaciones que ponen de manifiesto la buena sintonía de las relaciones comerciales y económicas entre España y los principales países del golfo Pérsico, Zapatero destacó la millonaria inversión de la petrolera estatal de Abu Dabi para hacerse con Cepsa y los cerca de 1.400 millones en contratos que han conseguido empresas españolas en la zona como Indra o Amper.

El presidente elogió la apuesta de Emiratos por las cajas como ya hizo en Catar, que destinará 300 millones de euros ampliables a las entidades que necesiten financiación. A esa cifra, hay que sumar los 2.700 millones que las autoridades de Catar se comprometieron a invertir en empresas españolas de los sectores energético y de telecomunicaciones. El "gran reto" es convertir el sistema financiero español en uno de los más solventes y fuertes, recalcó Zapatero.

Proyecto para una ciudad 'limpia'

Amper e Indra han logrado contratos por 1.400 millones

Junto a las cajas, el presidente confió en colaborar con los Emiratos en energías renovables y en otros sectores. En este sentido, fuentes del Ejecutivo avanzaron que, a lo largo del año, se pondrán en marcha importantes proyectos empresariales con fuertes inversiones del golfo en España. En los dos últimos meses ya se han formalizado contratos por 1.400 millones de euros para Indra y Amper. De hecho, Zapatero comenzó su visita a los Emiratos en la ciudad de Masdar, un proyecto pionero de ciudad limpia y centro de I+D en energías alternativas que Abu Dabi levanta en el desierto y al que aspira a atraer a las empresas punteras de todo el mundo. El presidente del Ejecutivo español se mostró "encantado" de encontrar a un leonés en dicho instituto y destacó la estrecha colaboración que tienen ya diversas compañías españolas con esta iniciativa, relacionada con el ámbito de la energía eólica marina, la captura de CO2, la energía solar y la eólica.

Otro de los acuerdos suscritos, según explicaron fuentes del Gobierno, es la posibilidad de crear una base de abastecimiento en Emiratos, que facilitará la rotación y el envío de suministros a las tropas españolas desplegadas en Afganistán. Después de Masdar, Zapatero acudió a la feria internacional de alimentación Gulfood en Dubái, a la que este año se han desplazado 146 empresas de alimentos, bebidas y equipamientos para hostelería con el objetivo de buscar nuevos mercados en el Golfo, que importa el 90% de los productos que consume. Como muestra del creciente peso del sector agroalimentario español en la región, Zapatero recordó que entre enero y noviembre de 2010 las exportaciones a los Emiratos ascendieron a 169 millones, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior. Ante representantes de numerosas compañías españolas desplazadas a Dubái, destacó el "prestigio internacional" de los productos españoles, similar al de los cocineros de renombre mundial que los utilizan y elogió a los pequeños empresarios que salen al exterior en época de crisis.

Entre los expositores destacó el aceite de oliva y, siguiendo las reglas de los países árabes, faltó el vino (apenas había un exportador de vino sin alcohol de Ribera del Duero) y escaseó el jamón, ya que solo una cooperativa cordobesa decidió acercarse a los trabajadores con alto poder adquisitivo que están destinados en el emirato. La visita concluyó con un comunicado conjunto en el que España y Emiratos se comprometen a cooperar en América Latina. También se abordó la difícil situación que se vive en países como Egipto, Túnez o Libia. España y Emiratos ratificaron su apuesta por los valores de tolerancia y diálogo, "sin menoscabo del principio de no injerencia".

Los gustos culinarios del presidente y Rumasa

El recorrido que hizo José Luis Rodríguez Zapatero por la feria de alimentación Gulfood dio lugar a destacadas anécdotas. En el estand de conservas Albo, el presidente del Ejecutivo confesó que era un "gran consumidor" de conservas, especialmente las de esta marca, que definió como "la mejor del mundo".Además, dos empleadas de Trapa-Elgorriaga, compañía perteneciente a Nueva Rumasa, ofrecieron un bombón a Zapatero y no dejaron escapar la oportunidad de pedir al jefe del Gobierno ayuda para que la empresa propiedad de la familia Ruiz-Mateos pueda salir adelante. Zapatero se despidió de ellas deseándoles "suerte". La aceitera Ángel Camacho reclamó al presidente más apoyo para facilitar a las empresas su presencia en esas ferias y Zapatero les recordó el papel que ya desempeña el Icex en ese sentido.

Rumbo a Túnez

Después de su gira por Catar y Emiratos Árabes Unidos, Zapatero viaja hoy a Túnez acompañado por la ministra Trinidad Jiménez, en la primera visita de un dirigente occidental a este país después de que lo hiciera la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Archivado En

_
_