Los resultados y la reunión del BCE ponen a prueba la fortaleza del Ibex
La subasta de bonos a tres y cinco años el próximo jueves también marcará la agenda.
Semana cargada de referencias para los mercados. La evolución de la temporada de resultados, en particular las publicaciones pendientes en el sector financiero español, la reunión del BCE y la emisión de bonos a 3 y 5 años prevista para el próximo jueves por el Tesoro serán los platos fuertes que marcarán la semana bursátil.
Los resultados de Caja Madrid (hoy), BBVA (miércoles), Mapfre (miércoles), Santander (jueves) y Popular (viernes) se seguirán con mucha atención, especialmente después de conocerse la semana pasada las nuevas exigencias de capital del Gobierno, aunque Enagás también rinde cuentas hoy.
La reunión del BCE el próximo jueves y su mensaje, en particular cualquier pista sobre futuras subidas de tipos de interés también se analizarán con detenimiento, al igual que el resultado de las subastas previstas para ese día, pues el Tesoro anunció el viernes que a la colocación a 3 años programada añadirá una referencia a cinco años.
La semana pasada concluyó ligeramente a la baja. El Ibex cerró en los 10.747 puntos tras caer el 0,76% pero aún gana el 9% en el año. Está por ver por tanto si el buen tono se mantiene tras el descanso reciente y el mercado da un voto de confianza a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno tanto en el terreno de la reforma financiera como en el de las pensiones.
"Es previsible que entremos en una fase de consolidación donde toda la tensión va a estar en los resultados. El mercado va a estar muy atento a las expectativas. Cómo valorar el riesgo inmobiliario del sector financiero es donde va a estar el foco del mercado", explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.
Los resultados que se irán publicando esta semana irán dando pistas pero los expertos se muestran optimistas con el corto plazo. "Nuestra visión de fondo se mantiene positiva y se ha visto reforzada por la confirmación de la Reserva Federal de su política monetaria y la buena evolución de la campaña de resultados del cuarto trimestre. Además, a pesar del nuevo repunte del spread, el tono de los mercados de deuda periférica podría mejorar si el ejercicio de transparencia que está realizando España en su sector financiero resulta creíble y entendible para los mercados", explica Banco Sabadell.
Otras referencias económicas como el IPC armonizado de la zona euro, los gastos o ingresos personales en EE UU o los índices de actividad también influirán en el devenir de los mercados los próximos días.