FCC y OHL entran en Canadá
FCC y OHL han entrado en Canadá al adjudicarse en consorcio el contrato de obras de ampliación del metro de Toronto por un importe de 304 millones de euros.
La compañía controlada por Esther Koplowitz y la presidida por Juan Miguel Villar Mir dan de esta forma un paso más en sus respectivas estrategias de internacionalización.
El contrato se suma además a otros importantes proyectos de infraestructuras de transportes que las grandes constructoras españolas vienen logrando en el exterior en los últimos meses.
El proyecto de ampliación del Metro de Toronto, por el que también competía ACS, busca extender el servicio de trenes subterráneos de la ciudad hasta York. Incluye la construcción de los túneles Norte y de la estación Highway 407.
En concreto, el contrato supone la construcción de un tramo subterráneo de 4,5 kilómetros de longitud, con tres estaciones intermedias, York University Station, Steeles West Station (esta última no está incluida en el contrato) y Highway 407 Station, además de un área de cocheras.
La estación Highway 407 será de nueva construcción. Tendrá forma de 'Y' y distribuirá su espacio en tres niveles, dos subterráneos y uno en superficie. Dispondrá además de una terminal de autobuses y un aparcamiento al aire libre de 600 plazas.
El consorcio conformado por FCC y OHL acometerá las obras con dos tuneladoras TBM y en tres fases. En la primera de ellas trabajarán en dirección Sur hasta el área de cocheras en una longitud de 1,67 kilómetros, y en las otras dos se partirá de la estación Highway 407, desde donde se excavará en dos direcciones.
Reforzar la experiencia internacional
Con este contrato, los dos grupos reforzarán además la experiencia internacional que ya acumulan en construcción ferroviaria y en obras subterráneas.
En el caso del grupo que preside Baldomero Falcones, que hace unos años acometió obras de construcción de una autopista en este país Norteamericano, este contrato sucede al de construcción de la primera línea del metro de Panamá que logró a finales de 2010 por 1.000 millones de euros. Además, cuenta con una extensa experiencia en construcción de metros y AVE en España.
En el caso de OHL, a los trabajos que igualmente ha realizado en metro y ferrocarriles en España se suma su experiencia internacional en la materia. La compañía controlada por Villar Mir forma parte del consorcio español que está pendiente de la adjudicación del AVE La Meca-Medina.
Además, las dos empresas están en la puja por el primer AVE que se construirá en Estados Unidos, el que unirá Tampa y Orlando, en el Estado de Florida.