Barriles de petróleo de altos vuelos
El petróleo se codea con los 100 dólares por barril, lo que puede ser el comienzo. La demanda, la especulación, un dólar débil y alta liquidez son factores a favor de una desestabilización del pico del precio del petróleo. Las materias primas por lo general parecen estar preparadas para poner en dificultades a los bancos centrales, que prefieren aplazar la subida de tipos hasta que la recuperación esté encauzada.
Uno de los factores clave en el alza del petróleo es una recuperación global más fuerte que la prevista. Lo dice la OPEP en su informe mensual del 17 de enero. El cartel de los principales productores de petróleo ha aumentado su estimación para la demanda global en 2010 y en 2011. Pero la OPEP también ha argumentado que el mercado del petróleo está bien abastecido por ahora y culpa de la actual fortaleza del petróleo a la creciente inversión en materias primas, código para los especuladores.
Hay muchas luces verdes para el petróleo y las materias primas. La economía mundial está repuntando. La inflación se sitúa en los objetivos de los bancos centrales, tanto en la zona euro como en Reino Unido, pero en ninguno de los casos un alza de tipos parece inminente. La zona euro está todavía preocupada por su periferia, el Banco de Inglaterra sobre el impacto del ajuste fiscal.
Los bancos centrales deben también sopesar el impacto de los precios del petróleo sobre la demanda. El dinero que los consumidores despilfarran en los depósitos de gasolina no puede ser gastado en otros bienes y servicios. Eso supone un dilema para los políticos: permitir que el precio del petróleo siga su curso -como la mayoría, aunque no el BCE, hizo en 2008- o reaccionar ante la inflación que provoca.
Pero el hecho es que la inflación permanece baja en EE UU. Y la segunda ronda de la expansión monetaria cuantitativa por 600.000 millones de dólares está siendo desplegada. Con el dinero de EE UU todavía circulando, el rally del dólar es indeciso. Eso también favorece la especulación de las materias primas.
El pánico del euro podría impulsar ataques al dólar, al petróleo y las materias primas. Pero por ahora, la demanda, tasas y liquidez juegan a favor de un alza del petróleo y las materias primas.
Por Ian Campbell