_
_
_
_
El déficit de capital se rebajará si las cajas salen al mercado

Nomura calcula que la banca española necesita más de 50.000 millones

El sector financiero español podría requerir un capital extra de 52.000 o 73.000 millones, según un informe de la firma japonesa Nomura en base a las pruebas de estrés realizadas por el Banco de España. La diferencia entre estas cifras está basada en un aumento del Tier 1 del 8% al 10%.

El déficit de capital de las entidades financieras españolas en el nuevo escenario de regulación financiera podría situarse entre los 52.000 y los 73.000 millones de euros, dependiendo de si se eleva las exigencias en la ratio de solvencia Tier 1 del 8% al 10%, según un informe presentando ayer por la entidad japonesa Nomura y basado en las pruebas de solvencia llevadas a cabo por el supervisor a la banca española.

Sin embargo, "no todas las entidades financieras españolas son iguales y es importante hacer esta distinción a la hora de determinar las potenciales necesidades de capital del sector", indica el estudio. En este sentido, el banco japonés destaca la relevancia del grupo liderado por Caja Madrid y Bancaja (provisionalmente llamado Júpiter por el Banco de España) que podría representar el 27% del capital requerido. La firma ha estimado que podría necesitar unos 11.500 millones de euros.

"La Caixa también genera una exigencia absoluta de capital relativamente alta (16% del total)", destaca el informe elaborado por la entidad financiera.

Apelación al mercado

La firma destaca que esta horquilla de necesidades de capital adicional podría rebajarse considerablemente en caso de que las cajas de ahorros de mayor tamaño lograran captar capital de los mercados, posibilidad que contempla la nueva ley de cajas.

De hecho, el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha instado recientemente a las cajas a que aceleren sus emisiones de deuda en el mercado y a que combatan el escepticismo del mercado con difusión detallada de su situación de riesgo.

Pero el temor por la situación en España queda patente también en el estudio. Así, Nomura aconseja a los inversores en Bolsa apostar por los bancos "del Norte de Europa", frente a los de la periferia, una región que incluye a España, pese a la valoración "atractiva" de entidades como Santander y BBVA. La clave del asunto reside precisamente en la amenaza sobre la capacidad de solvencia del sistema español, afectado "por el elevado endeudamiento del sector privado, el derrumbe del sector inmobiliario y las malas perspectivas de crecimiento económico".

En este sentido, Nomura considera que la exposición potencialmente problemática del sector financiero a la construcción, cifrada en unos 180.000 millones de euros por el Banco de España, se verá incrementada en el futuro.

Además, "las dificultades experimentadas por Portugal probablemente elevarán la atención de los mercados sobre la situación de España", advierte Nomura, que apunta a un sector concreto: las cajas de ahorro. "Son el riesgo principal para España", confirma la entidad nipona. Nomura expresa sus dudas sobre "el colchón calculado en los test de estrés para absorber las potenciales pérdidas, que podría estar más cerca del escenario más adverso que del escenario base".

El escenario, no obstante, no es catastrófico para Nomura que ve la situación como perfectamente solucionable y cifra los costes máximos, sumadas las ayudas ya concedidas, en un 10% del PIB.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_