_
_
_
_
Las entidades precisan liquidez pero no pueden dañar más su margen

La guerra del pasivo seguirá este año con ofertas menos agresivas

Las entidades financieras, y sobre todo las cajas de ahorros, necesitan liquidez. Esta es la razón por la que el sector cree que la guerra del pasivo seguirá este año. Pero los expertos señalan que, salvo casos puntuales, las ofertas de depósitos no sobrepasarán unos intereses del 3%.

Ilustración de depósitos
Ilustración de depósitosThinkstock

El año comenzó dando un respiro a la banca. La primera semana varios bancos europeos pudieron salir al mercado con emisiones. BBVA y Santander aprovecharon para colocar cédulas hipotecarias, pero el precio que tuvieron que pagar por sus emisiones sobrepasó con creces lo que había remunerado el resto de la banca europea, que también salió al mercado de capitales para obtener liquidez. Las cajas de ahorros, las más presionadas para lograr financiación, tienen lista una avalancha de emisiones para colocar. Varias de ellas con aval del Estado. Pero la crisis por la que atraviesa Portugal ha vuelto a cerrar la ventana para lograr liquidez.

Por ello, y según afirman todos los directivos de bancos y cajas consultados, solo hay dos vías para obtener fondos nuevamente. Una, acudir a la ventanilla del Banco Central Europeo (BCE) y a las cámaras de compensación, pero es financiación a corto plazo. La segunda fórmula es captando depósitos. Se repite la historia del pasado año.

Pese a presentarse un escenario similar al del ejercicio precedente, varían algunos elementos. Uno es que tanto el BCE, como el Banco de España y el propio Gobierno español han insistido a las entidades financieras para que reduzcan su apelación al Eurosistema. Además, existe una gran presión para que las cajas emitan a la mínima oportunidad. Pero mientras no puedan acudir al mercado, su vía más lógica para captar liquidez es incorporar depósitos a su balance.

Las entidades financieras consideran por ello que la guerra del pasivo se mantendrá aún varios meses como mínimo. Pero "no será tan agresiva como el año pasado", señala un directivo de un banco.

Un ejecutivo de otro banco comparte esta opinión y añade que "salvo excepciones muy puntuales, no veremos ofertas de remuneraciones de depósitos del 4% o más. La rentabilidad será más moderada". El sector considera, de hecho, que los tipos de interés que se ofrecerán por captar depósitos no sobrepasarán el 3%.

"La guerra del pasivo nos ha salido muy cara y no podemos mantenerla en un año en el que no solo escasea la liquidez. El negocio también se está reduciendo, y por lo tanto los ingresos", apunta un directivo de una importante entidad. Y agrega, "no tenemos ya casi capacidad de maniobra para remunerar a los clientes sin dañar más el margen de intereses. Además, este año seguiremos engordando las provisiones. La morosidad de promotores seguirá subiendo, aunque el resto no, pero habrá que mantener el ritmo de dotaciones del pasado año. Por ello, trataremos de captar más clientes o intentar que no se escapen los que tenemos con nuevas ofertas de depósitos, pero no pasaremos de ofrecer un 3%".

El mercado espera las pistas de los resultados de Banesto

Banesto volverá hoy a ser el primer banco español en presentar resultados. No es una novedad, pese a ello el mercado está en esta ocasión más pendiente que en ejercicios anteriores de sus resultados y de las pistas que puede aportar sobre el sector y el presente ejercicio. Otra novedad. Al ser la primera entidad financiera española en comunicar sus resultados, también será la primera en especificar pormenorizadamente su riesgo inmobiliario, sobre todo con promotores. Lo mismo sucederá con sus ratios de liquidez. Este es uno de los principales hándicap del sistema financiero español, e incluso del Estado.En los cuatro primeros meses del año, la banca española tiene que hacer frente a unos vencimientos de deuda de unos 30.000 millones. Un reto para el sector si se tiene en cuenta que el mercado de emisiones vuelve a estar cerrado con los folletos de colocación de las cajas en la CNMV.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_