_
_
_
_
Según un informe

El ajuste presupuestario recorta en un 4% el gasto sanitario per cápita de las autonomías

El recorte de gasto impuesto por el Estado a las comunidades autónomas les ha obligado a éstas a rebajar las partidas destinadas a gasto sanitario, que en algunos casos suponen más del 50% del presupuesto regional.

Así se desprende de un informe elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, en el que se resalta que el gasto medio presupuestado per cápita se ha reducido en un 4,11%, al pasar de 1.343 euros en 2010 a 1.288 este ejercicio. Para la elaboración de estos cálculos, la Federación ha tenido en cuentas la partida destinada a gasto sanitario en los presupuestos de 2010 y 2011 y los ha comparado con los datos de población correspondientes a esos dos ejercicios.

Ese ejercicio muestra que el esfuerzo económico que las autonomías prestan para atender la sanidad es muy diferente. De este modo tan solo hay ocho de las diecisiete comunidades autónomas que se sitúan por encima de la media (1.288 euros por habitante).

En los dos primeros lugares de la clasificación aparecen claramente destacados Vasco y Navarra, las comunidades con mayor presupuesto sanitario por habitante, con 1.563 y 1.528 euros por habitante respectivamente. También pro encima de la media se sitúan Asturias (1.495 euros), Extremadura (1.390), Aragón (1.364), Castilla y León (1.348), La Rioja (1.347) y Murcia (1.346).

En el último lugar aparece Baleares, que apenas destina 1.000 euros por habitante; seguida de la Comunidad Valenciana (1.078), Madrid (1.103), Andalucía (1.121), Canarias (1.135), Cantabria (1.232), Galicia (1.266), Castilla-La Mancha (1.283) y Cataluña (1.292).

Ante este escenario, la federación ha puesto de relieve que los presupuestos sanitarios con los que van a trabajar las comunidades este año "son globalmente insuficientes, lo que evidencia que la crisis la está pagando la sanidad pública". Según esta asociación, el modelo de financiación autonómica no ha supuesto mejoras en los presupuestos sanitarios, debido a su carácter no finalista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_