_
_
_
_
El grupo busca un socio capitalista

Farmacias Trébol prevé tener 70 boticas asociadas en los próximos cuatro años

El grupo Farmacias Trébol prevé iniciar un proceso de expansión por el que multiplicarán sus ingresos por seis y alcanzarán las 70 boticas integradas en esa cadena. Quieren abrir el capital a un socio inversor que impulse el proyecto.

El grupo Farmacias Trébol no es una central de compras ni un conjunto de boticas asociadas. Sus responsables lo definen como "una marca unificada" en la que, aunque el farmacéutico mantiene la propiedad del establecimiento, "la imagen del local, los servicios generales, el control administrativo, el financiero y la gestión de las actividades financieras es competencia de Trébol". En la actualidad, cuentan con 15 farmacias. Quieren alcanzar las 70 boticas asociadas en un proceso de expansión que desarrollarán en los próximos cuatro años.

Con el fichaje del nuevo consejero ejecutivo y socio, Marcos Barja, la cadena se abre a este proceso de expansión en el que pretenden dar entrada a un nuevo socio inversor "potente, con el que acometer todo el proceso o a varios más pequeños que permitan financiar la primera fase, agregando hasta 30 farmacias", explica Fernando Vélez, consejero delegado y socio fundador del grupo. De separar el proceso en dos fases, la inversión necesaria para los primeros pasos oscilaría entre los cinco y los diez millones de euros.

Descartaron precisar la cantidad necesaria para el segundo paso así como del aporte que buscarían en ese socio único que podría acompañarles durante todo el proceso. Barja sí aseguró que ya están contactando con fondos de capital riesgo e inversores de distintos perfiles para darles a conocer el plan de negocio.

Los ingresos se multiplicarán por seis gracias al plan de expansión

Los tres socios fundadores, dueños del 85% del capital de la compañía, diluirían su participación para dar entrada a este socio "en función del tamaño de la inversión", explica Vélez.

"El modelo Trébol tiene hoy día muchísimo sentido. Con los recortes del gasto sanitario llevados a cabo por el Gobierno y la coyuntura económica, es prioritario optimizar la gestión y potenciar la unión entre las farmacias", afirma Barja. El consejero ejecutivo explica que este sistema "contribuye a mantener el modelo farmacéutico existente en España con una iniciativa que vaya más allá de la subsistencia, que lo haga rentable".

Pero no cualquier farmacia podrá pertenecer a este modelo Trébol. Los responsables apuestan fundamentalmente por crecer en Madrid y provincias cercanas. A partir, de 2013, se plantearían salir de esta zona. "Apostamos más por la calidad de las farmacias que por la cantidad", asume Barja. "El perfil del farmacéutico propietario es muy importante para nosotros. No se trata de una captación masiva", afirman.

Un modelo similar a la franquicia

La gestión de las farmacias de Trébol y la retribución a los propietarios funciona de un modo similar a las franquicias. La propiedad de la farmacia sigue perteneciendo al farmacéutico titular del establecimiento, que es autónomo pero la gestión la lleva Trébol."La entrada en la cadena tiene que hacer más rentable la botica", explica Barja. Por eso, la central pone unos objetivos y cobra unos royalties en función de la facturación. "El incremento del margen por las ventas tiene que ser mayor que el derecho que se paga solo con la gestión de las compras, para que la incorporación sea exitosa", detalla.Trébol orienta su labor fundamental a potenciar al máximo "la base de la farmacia tradicional, la atención farmacéutica". Exigen "un rigor y una disciplina" al farmacéutico que se incorpora para adecuar su negocio al modelo Trébol, muy dedicado también a fomentar la parafarmacia. "Lo ideal es que el 60% de nuestras ventas a medio plazo provengan de esta partida y el resto, de los medicamentos", asegura.

Archivado En

_
_