_
_
_
_
El pago con acciones propias será habitual

Los expertos prevén que los bancos medianos recorten sus dividendos

El deterioro del negocio pasará factura a las cuentas de la banca mediana. La presión para reforzar la solvencia empujará a Bankinter, Popular y Sabadell a rebajar dividendos en 2011, según el consenso. Los analistas prevén que remunerar con acciones propias se convierta en una fórmula habitual.

Se avecina otro año difícil para la banca de todo el planeta. La tasa de morosidad alcanzó el 5,66% en España el pasado octubre y todo apunta a que en 2011 continuará subiendo. Las nuevas exigencias de Basilea III en cuanto a solvencia y liquidez presionarán las cuentas de las entidades.

La posición de partida de los bancos cotizados es holgada ante la nueva regulación, que comenzará a exigirse a partir de 2013. "Los bancos españoles se encuentran en una posición relativamente cómoda ...", señalan en un informe Irma Garrido y Marta Sánchez, de Ahorro Corporación.

Las previsiones, con todo, indican que Bankinter, Sabadell y Popular ganarán 1.084 millones, un 8% menos, y esto pasará factura a la remuneración al accionista, según el consenso de Factset. Los recortes del dividendo por título oscilarán entre el 7% y el 25% (véase gráfico).

"Las entidades más pequeñas lo tendrán más complicado por su dependencia del mercado nacional", advierte Nuria Álvarez, de Renta 4. El consenso espera que Santander, BBVA y Banesto mantengan o eleven el dividendo por acción, a imagen de lo que ocurrirá con sus beneficios. El resultado del primero subirá un 19,5%; el del segundo, un 9,1% y el del tercero, un 6,2%.

Un reciente informe de Bank of America confía en que la remuneración del banco presidido por Francisco González toque fondo en los 0,42 euros por acción a cuenta de 2010. UBS añade que los inversores buscarán entidades capaces de incrementar el pago de dividendos en 2011 y siguientes ejercicios.

Los expertos consultados coinciden en que todas las entidades tratarán de utilizar fórmulas para disminuir la salida de caja. El pasado octubre, Santander volvió a utilizar el scrip dividend, una ampliación de capital liberada en la que el banco se compromete a comprar los derechos a un precio determinado. El 84% de los accionistas prefirió recibir títulos nuevos y con la medida el banco se ahorró unos 823 millones de euros, que se han destinado a reforzar el colchón de capital de la entidad. Santander ya ha anunciado que empleará la misma fórmula en el pago previsto para febrero.

Popular y Sabadell repartieron acciones procedentes de autocartera como pago a sus socios a largo de este ejercicio y BBVA lo hizo en 2009. "Es muy posible que se imponga esta tendencia como algo habitual, una vez haya concluido la crisis", señala la experta de Renta 4.

La rentabilidad por dividendo de los bancos españoles se situará, pese a los eventuales recortes, por encima del 3% en todos los casos, según Factset. El primero de la lista será Santander, con más de un 7%.

Los vencimientos no serán problema en 2011

El mercado mayorista de bonos está cerrado ante las sacudidas que sufre la deuda soberana de las economías periféricas de la zona euro. Pero ni los expertos ni las propias entidades prevén problemas para afrontar las refinanciaciones de 2011. Bank of America cifra en unos 77.000 millones los compromisos de deuda del sistema financiero español para el próximo año. De esta cantidad, 46.000 millones corresponden a los bancos cotizados y 31.000, a las cajas de ahorros. El banco estadounidense afirma que la liquidez no será un problema para las entidades españolas. Carmen Ortiz, directora de relaciones con inversores de Popular, afirma que el banco dispone de una segunda línea de liquidez de 15.000 millones que le permitiría afrontar los vencimientos hasta 2015. Fuentes de Sabadell explican que la entidad continuará con su política de captación de depósitos y confirman que también disponen de una vía alternativa de liquidez de unos 11.000 millones de euros.Santander señala en su informe de cierre de septiembre que dispone de una liquidez de más de 135.000 millones de euros. Si bien de esta cantidad hay que descontar los créditos concedidos, la posición del banco es muy holgada de cara a los vencimientos de 2011, de unos 27.400 millones. Y BBVA podría aguantar con los mercados cerrados entre uno y dos años, según una nota de Caja Madrid Bolsa.

La cifra

19.218 millones de euros ganarán los actuales bancos del Ibex (Banesto saldrá el 3 de enero) en 2012, según Factset. Para 2010 se estiman 14.717 millones.

Archivado En

_
_