_
_
_
_
Ventajas e inconvenientes

Hay vida en la Bolsa al margen del Ibex

Banesto ha registrado fuertes subidas dentro y fuera del índice.

El Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) decidió en su última reunión que Amadeus era una compañía con más cualidades para estar en el índice que Banesto. La salida del banco y la entrada de la empresa tecnológica especializada en reservas de viajes se hará efectiva a partir del próximo 3 de enero de 2011. Y, aunque la resolución tomada por los miembros del CAT era la esperada por el consenso del mercado, las compañías han reaccionado en Bolsa.

En una semana, Amadeus ha subido el 3,89% y Banesto, pese a todo, gana el 1,41%. Son respuestas a un cambio de escenario bursátil que suelen ser habituales, pero que tienen un tiempo limitado. El valor real de una compañía traspasa la frontera del Ibex. "Estar en el selectivo te da cierta publicidad extra y gratuita a nivel internacional. Pero de forma testimonial", asegura Alberto Roldán responsable de análisis de Inverseguros. "Las buenas empresas hay que seguirlas, estén o no en el Ibex", añade.

Banesto es un buen ejemplo de lo que puede dar de sí una compañía con independencia de dónde pondere. No en vano ha sido uno de los valores más afectados por los cambios del Ibex. Entre 2004 y 2005 perteneció al indicador y consiguió un alza del 24,64%, en línea con la media del mercado. Pero en el año siguiente consiguió subir más, el 30,7%, sin ponderar en el Ibex.

"Las buenas empresas hay que seguirlas dentro o fuera del Ibex", dicen en Inverseguros

Su regreso en 2006 como miembro del selectivo ha tenido un desenlace nefasto, ya que hasta ayer acumulaba unas pérdidas del 46,20%. Sin embargo, hay empresas de menor capitalización como CAF, Duro Felguera y Viscofan que en estos últimos cuatro años han conseguido duplicar el precio de sus acciones.

A Banesto le ha afectado de lleno la crisis financiera. Y las previsiones no son nada halagüeñas de cara a 2011 para el conjunto del sector. "Hay una mala percepción sobre los bancos. Las entidades tienen muchos frentes abiertos, como la fuerte competencia de emisiones de deuda por parte del Estado, que dificultarán el negocio orgánico. Habrá quien diga que es el momento de comprar bancos porque están baratos, pero creo que no compensa el riesgo que se asume con la posible rentabilidad que se puede obtener", explica Alberto Roldán.

Técnicas Reunidas es otra compañía que da muestras de lo bien que puede irle a un valor con independencia del Ibex. Debutó en junio de 2006 y a los dos años la cotización se habría revalorizado el 157%. En 2008 se incorporó al selectivo y ha mejorado el 17,5%.

El Ibex tiene ventajas e inconvenientes para las compañías que lo integran. Dicen los analistas que es la mejor carta de presentación internacional, y el intermediario más idóneo a la hora de realizar un road show. Pero en un escenario como el actual también puede jugar en contra. En los momentos más críticos de la crisis financiera los gestores internacionales que han querido huir de España rápidamente lo han hecho vendiendo a través del Ibex, que es el índice más líquido y más fácil para operar de la Bolsa.

Un año sin cambios para el principal indicador

El Ibex terminará este año con las mismas compañías con las que arrancó. El Comité Asesor Técnico no cambió la composición ni en la primera reunión ordinaria de junio ni en las de seguimiento de cada trimestre. La entrada a Amadeus en lugar de Banesto se hará efectiva el próximo 3 de enero de 2011.La caída de actividad en el ámbito de fusiones y adquisiciones también ha contribuido en gran medida a la estabilización del índice. Entre 1999 y 2000, por ejemplo, el CAT modificó en varias ocasiones el Ibex y afectó a 34 valores, un número casi igual al total de sus integrantes. En este tiempo se produjo el boom de las puntocom y la integración de Central Hispano y Santander y Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria.

Archivado En

_
_