El Gobierno irlandés presenta una ley para ejercer un mayor poder sobre la banca
El ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan, presentó ayer nueva legislación que concede al Gobierno más poderes para acometer la reestructuración del sistema bancario nacional, según lo acordado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el plan de rescate a este país.
La Ley de Estabilización de Instituciones Crediticias de 2010 recoge varias de las recomendaciones incluidas en el llamado Memorándum de Entendimiento firmado el pasado 28 de noviembre y que permite a Irlanda acceder a una ayuda de 67.500 millones de euros.
Entre otras medidas, la legislación prevé que, bajo "ciertas circunstancias", según señaló Lenihan, los tenedores de deuda subordinada carguen con parte de las pérdidas incurridas por las entidades financieras.
Los nuevos poderes que establece la ley, que se debatirá hoy en el Parlamento de Dublín, afectan a los bancos, cajas y entidades prestamistas amparadas por el plan de garantía del Estado, que protege su deuda y depósitos.
El proyecto otorga también al ministro de Finanzas autoridad para, por ejemplo, transferir los activos y pasivos monetarios de estas entidades y facilitar así la reestructuración del sector, dijo el titular de la cartera de Economía.
Estos poderes, según precisó Lenihan, serán revocados en diciembre de 2012, cuando el Gobierno de Dublín revise con la UE y el FMI los progresos y, quizá, modifique alguna de las condiciones del acuerdo del plan de rescate en el que Irlanda contribuye con 17.500 millones de euros.
Por su parte, Allied Irish Banks (AIB), que ha recibido hasta la fecha 3.500 millones de euros de ayuda del Gobierno irlandés para su recapitalización, ha cancelado su programa de bonus para los directivos del banco que superaba los 40 millones de euros. Esto sucedió después de que el Ministerio de Finanzas irlandés amenazara con retirarle apoyo del Estado al mencionado banco.