_
_
_
_
Repercusiones del conflicto aéreo

Blanco urge a los controladores a pactar el nuevo convenio antes del 31 de enero

El Gobierno acordó ayer en Consejo de Ministros extraordinario pedir al Congreso la prórroga del estado de alarma hasta el 15 de enero. El ministro de Fomento, José Blanco, puso fecha para cerrar un nuevo convenio con los controladores: el 31 de ese mismo mes.

La prórroga del estado de alarma hasta el 15 de enero es necesaria "porque los acontecimientos de los días 3 y 4 fueron gravísimos y la obligación del Gobierno es garantizar que nuestro control del tráfico aéreo vuelva a la normalidad". Así justificó ayer el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, la decisión adoptada anoche por el Consejo de Ministros, que será sometida mañana al pleno del Congreso y necesitará de la aprobación de un nuevo de decreto el próximo viernes.

"Nos damos un tiempo hasta el 15 de enero, máxime cuando en Navidades se viaja más y hay que ser más rigurosos con el funcionamiento de todos los sistemas que componen la navegación aérea", dijo Rubalcaba. "Todo debe funcionar en los aeropuertos igual que antes del viernes 3", agregó.

El vicepresidente primero negó la existencia de discrepancias en el Gobierno sobre la declaración del estado de alarma y también que para prorrogarla sea preceptivo un informe del Consejo de Estado, en contra del criterio que defiende el Partido Popular. Zapatero no podrá estar en el Congreso mañana jueves, cuando se debata la prórroga, ya que acudirá al Consejo europeo que se celebra en Bruselas.

El PP ve necesario un informe del Consejo de Estado para la prórroga

Una vez concluya después de Navidades el estado de alarma, el Gobierno seguirá negociando con los controladores sus reivindicaciones, pero con una fecha límite que el ministro de Fomento, José Blanco, proporcionó ayer en el Congreso: el 31 de enero. Según el ministro, la retirada de privilegios a los controladores aéreos en la que está embarcado el Ejecutivo no tiene marcha atrás y para ello Blanco reclamó ayer el respaldo parlamentario a las medidas que se propone adoptar el Ejecutivo para evitar "nuevos sabotajes" aéreos.

"No quedará impune"

Si antes de esta fecha no se llegara a un acuerdo para renovar el convenio colectivo con los controladores, agregó Blanco, el Gobierno actuaría en consecuencia.

El ministro se comprometió ante el Congreso a "actuar con toda diligencia" para que "el sabotaje del espacio aéreo llevado a cabo el 3 de diciembre no quede impune".

Mientras las responsabilidades de los controladores se dirimen en varias jurisdicciones, la reforma de la navegación aérea no se va a parar, garantizó Blanco. De esta forma, se intensificará la liberalización de las torres de control y la formación de nuevos controladores.

En concreto, el año que viene Fomento sacará a concurso la gestión del control aéreo de 13 aeropuertos y a partir de 2012, del resto, con el objeto de "romper el monopolio" de AENA. Ello permitirá reubicar a cerca de 200 controladores. En una primera etapa, se privatizarán las torres de los aeropuertos de Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos, Vigo, La Coruña y Melilla.

Responsabilidad de otros Gobiernos

El portavoz del PP en la Comisión de Fomento, Andrés Ayala, defendió ayer que los Gobiernos del PSOE conocidos desde 2004 tienen también su responsabilidad en el aumento de los privilegios de los que han gozado los controladores aéreos en los últimos años. "No defendemos a los controladores, pero el Gobierno no se puede escudar detrás de su actuación", señaló Ayala, en referencia a la gestión desarrollada en Fomento por la ex ministra Magdalena Álvarez.El diputado del Partido Popular denunció "la incapacidad absoluta de AENA" para combatir los privilegios de los controladores. Ayala interpretó que el conflicto con los controladores se le ha ido al Gobierno de las manos, como lo demuestra la declaración del estado de alarma y su prórroga.El primer partido de la oposición eludió ayer aclarar el sentido de su voto una vez que mañana, en ausencia de Zapatero, se debata en el Congreso la solicitud de prorrogar el estado de alarma hasta el próximo 15 de enero.

Más información

Archivado En

_
_