_
_
_
_
Se celebra Ecofin el próximo martes

Los ministros de Economía de la UE aprobarán formalmente el rescate irlandés

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE aprobarán formalmente este martes el paquete de rescate de Irlanda, en una reunión en la que se volverá a estar pendiente de la percepción de las medidas nacionales y europeas en los mercados financieros.

La reunión del Ecofin irá precedida mañana, lunes, por la habitual discusión de los ministros de los países del euro, que analizará los últimos datos sobre la evolución económica. Se prevé que la titular española y vicepresidenta segunda, Elena Salgado, presente a los demás miembros del Consejo las últimas medidas aprobadas por el Gobierno español para combatir el déficit público (aumento de impuestos sobre el tabaco o privatización de hasta el 49 por ciento de la gestión de la red de aeropuertos españoles y los servicios aeroportuarios).

Lo habitual es que cuando un Gobierno adopta medidas en días recientes, se las explica a los demás países comunitarios, según recordaron fuentes diplomáticas.

La aprobación formal del plan de rescate de Irlanda es la principal decisión de esta reunión, que estará pendiente de la evolución de los mercados financieros durante el lunes y martes.

Lo que el Ecofin hará será aprobar dos decisiones: la contribución de 22.500 millones de euros de fondos comunitarios al rescate irlandés y la extensión del plazo marcado a Dublín para reducir su déficit público al 3% del PIB, que pasará de 2014 a 2015.

Los ministros prepararán el contenido económico de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del 16 y 17 próximos en Bruselas, en la que se prevé avanzar en la preparación de un mecanismo permanente de rescate de países del euro con problemas graves.

No se prevé que el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el finlandés Olli Rehn, presente esta semana una propuesta legislativa, pero en cambio es posible que haya una reunión especial del Ecofin el mismo día 16, según añadieron las fuentes.

En otros temas, el Consejo intentará lograr la unanimidad requerida para una directiva de cooperación en materia de fiscalidad, que busca intercambiar datos de información tributaria para luchar contra el fraude.

Además, los ministros tratarán la petición de nueve países miembros para ampliar una excepción al cómputo estadístico de los cambios en sus sistemas de pensiones, una cuestión capitaneada por Polonia, país que mantiene "una actitud muy dura", según la fuente.

También se revisarán un informe sobre la financiación de la sanidad y otro sobre la gestión de la crisis en el sector financiero. Finalmente, Francia presentará a sus socios comunitarios el programa económico y financieros para su presidencia de turno del

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_