_
_
_
_
Cierre de sesión

La prima de riesgo socava a un Ibex que cae un 5,6% en dos sesiones

La Bolsa española, lejos de levantar cabeza sigue perdiendo soportes de referencia. Mientras que ayer cerró por debajo de los 10.000 puntos por primera vez desde agosto, hoy se ha despedido de los 9.700 puntos al ceder un 3,05%, elevando a 5,6% las pérdidas de dos sesiones con el lastre de la banca. Portugal, otro de los países en el punto de mira, ha visto como su selectivo ha caído un 2,1%.

La prima de riesgo socava a un Ibex que cae un 5,6% en dos sesiones
La prima de riesgo socava a un Ibex que cae un 5,6% en dos sesionesReuters

En contra de lo que esperaban todos los analistas, las Bolsas no se han quedado satisfechas con el rescate de Irlanda y la desconfianza campa a sus anchas en los mercados de renta variable y también en los de renta fija donde las primas de riesgo de los países periféricos están disparadas ante el temor al efecto contagio a otras economías como España y Portugal. Tanto es así que el Ibex 35 , uno de los índices europeos más penalizados, acumula unas pérdidas del 5,6%, en solo dos sesiones, desde que el domingo el Gobierno de Brian Cowen asegurara que necesitará una ayuda máxima de 80.000 millones de euros.

"La rapidez con que se ha aprobado el rescate irlandés debería haber permitido una cierta estabilización de los mercados financieros, con reducción de diferenciales de otros países contagiados como Portugal y España, algo que no ha ocurrido. Es evidente que el rescate irlandés no resuelve ni mucho menos todos los problemas, pero al menos sí que supone volver a ganar tiempo y debería haber permitido un cierto respiro a los mercados", explican en Renta 4.

Los expertos de la firma de análisis añaden que "la reacción del mercado al rescate irlandés sugiere que los inversores exigen más medidas de ajuste fiscal y mayores reformas estructurales a nivel global para recuperar la confianza, tan necesaria para seguir obteniendo financiación externa", explica esta mañana Renta 4.

Más información
Análisis técnico del Ibex

Esta sería la explicación de porque las Bolsas, sobre todo la española, han vivido otra jornada de pérdidas. Los números rojos se han cebado con el selectivo Ibex que ha cerrado la sesión en 9.691 puntos tras retroceder hoy un 3,05%. El resto de grandes plazas bursátiles europeas también han cerrado a la baja pero no con descensos tan abultados: Francfort ha caído el 1,5% y Londres, el 1,4%. LPortugal otro de los países en el punto de mira de los inversores ha visto como su selectivo caía un 2% al cierre.

El tensionamiento de las primas de riesgo de los países periféricos ha proporcionado más incertidumbre a los mercados. El diferencial de la deuda española a diez años y la alemana ha llegado a marcar máximo desdela creación del euro al superar los 230 puntos básicos.

El rescate a Irlanda, del que aún no se conocen los detalles, yel miedo de los inversores a que el problema se traslade a Portugal e incluso a España encarecieron hoy la subasta de Letras del Tesoro españolhasta niveles desconocidos desde hace dos años. Se ha colocado bastante menos del máximo previsto con una rentabilidad de casi el dobleque en la subasta anterior.

El PIB de EE UU que creció un 2,5% en el tercer trimestre , por encima de lo esperado, y que se ha conocido antes de la apertura de Wall Street ha dado cierto respiro a las Bolsas europeas, pero la cosa se ha puesto peor de cara al cierre.

En el parqué, la sangría se ha centrado en los grandes bancos que han sido los más penalizados una jornada más al caer un 4,7% BBVA y un 3,9%, Santander. Sos ha sido una de las mejores del día después de que hoy comenzaran a cotizar los derechos de su ampliación de capital de 200 millones de euros.

En el mercado de divisas , el euro ha perdido la cota de los 1,35 dólares, otra de las víctimas de la inestabilidad que hay en los mercados. Precisamente, hoy el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, ha alertado en el Parlamento alemán de que la moneda común europea está "en juego" por culpa de la crisis de la deuda soberana que está sufriendo la zona euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_