Cómo aunar placer y negocios con solo un clic
Empresas como Bizflats y Rentapartmagazine gestionan online el alquiler de corta estancia de apartamentos para ejecutivos de paso.
![Uno de los apartamentos disponibles de Bizfltas en Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OFQWIIUS4VMCPEEDR4254HJ7XQ.jpg?auth=af61a4da1f4a5b3273f35003cb5eaa0e6a95646305dc1476cb3d78866c1f024b&width=414)
La idea surgió tras el viaje que Jaume Barberena hizo en 2003 a San Petersburgo y Kiev. "Amigos locales me recomendaron alojarme en apartamentos por días, en vez de en hoteles, porque en general son más baratos, están reformados con gusto occidental y disponen de todas las comodidades". La buena experiencia le hizo pensar si esta modalidad tendría un mercado en Barcelona. "Lo investigué y vi que, en efecto, había alguna empresa en el centro histórico que se dedicaba al alquiler para turistas. Sin embargo, no existía ninguna que ofreciera sus servicios a la gente que, por negocios, es trasladada temporalmente a la ciudad y necesita una solución de alojamiento ocasional", reconoce Barberena, fundador y propietario de Bizflats. Así fue como arrancó en 2004 la empresa que opera a través de internet y cuyo nombre nace de las unión de dos términos, biz (abreviatura de business, negocios), y flats -apartamentos-, lo que constituye la imagen de marca que define claramente su identidad.
El abanico de propiedades que ofrecen es de lo más diverso, desde pisos y apartamentos a lofts de diseño de todos los tamaños y precios, céntricos y con todas las comodidades. "Las zonas más demandadas son el centro histórico, Ciutat Vella, el Eixample, la Zona Alta, Sarriá, Pedralbes, y los barrios en primera línea de mar como Barceloneta y Villa Olímpica", afirma.
Para acceder a ellas, el interesado tan solo tendrá que dirigirse a la página que la agencia tiene en internet y seleccionar las fechas de entrada y de salida. Posteriormente, deberá elegir la zona o barrio, además del número de habitaciones y baños con los que quiere contar en la vivienda. Una vez acotada la búsqueda, se muestra una relación de fotografías de apartamentos que cumplen con los requisitos establecidos, acompañados de una breve ficha con sus características. Todos ellos se encuentran en perfecto estado, bien porque sean nuevos, bien porque hayan sido reformados o actualizados, y disponen de zona de despacho así como de conexión a internet. Además, "buscamos espacios con ciertos toques especiales que los hagan únicos como alguna pieza importante en su mobiliario, un baño moderno, una lámpara antigua o una máquina de café último modelo en la cocina".
Sobre los motivos que esgrimen los clientes que optan por alquilar bajo esta modalidad, frente al alojamiento en un hotel, están los de índole personal y los económicos. Por un lado, subrayan la libertad que les da disponer de mayor espacio, la posibilidad de poder comer o o cenar en casa, y una mayor organización; y por el otro, que el precio medio de un apartamento suele ser alrededor de un 40% más barato que una habitación en un hotel de lujo (entre 90 y 120 euros la noche).
En el caso de Bizflats, además del mero alquiler de apartamentos ofrece un amplio rango de servicios adicionales, como la limpieza de la vivienda a horas convenidas, la organización de un evento, entradas para un concierto o un servicio de coches con chófer.
En la actualidad son muchos los ejecutivos procedentes de diversos ámbitos que han disfrutado de su estancia en la ciudad condal de la mano de Bizflats. Desde multinacionales como American Express, Siemens, BenQ, Coca-Cola, Deloitte, a instituciones académicas como la Universitat Pompeu Fabra, el Barcelona Management Institute, el IESE, u organizaciones como la Barcelona World Race, entre otros.
El sector del alquiler por días, semanas o meses ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. "Anecdóticamente, recuerdo que, al principio de estar en este negocio, la gente reaccionaba diciendo: ¿cómo vas a alquilar un piso por 15 días?, mientras que hoy los propietarios nos llaman específicamente para explotarlos en esta modalidad", apunta.
El parón experimentado en la venta de inmuebles de alto standing propicia que muchos propietarios hayan optado por alquilar sus viviendas a estas agencias online ante la imposibilidad de venderlos al precio deseado. Otro caso, es el de quienes prefieren huir del clásico alquiler por la problemática de la morosidad, complicaciones en desahucios o temen por la conservación de los mismos.
Y finalmente está el capítulo de los empresarios inmobiliarios que tienen volúmenes significativos de viviendas por alquilar (bloques enteros). La diferencia fundamentalmente estriba en la rentabilidad del negocio, que ronda entre un 5% y un 30%, a diferencia del 2% del alquiler convencional. Por tanto, es un negocio del que también se beneficia el cliente.
"En nuestro caso ofrecemos dos líneas de gestión: una, enfocada a aquellos propietarios que tan solo buscan un canal de comercialización adicional y prefieren ocuparse ellos mismos de las propiedades. En ese caso nos encargamos de hacer reservas para estos pisos y se las enviamos". Y otra, prosigue, "cuando prefieren delegar en nosotros todo lo que implica tener una vivienda en alquiler temporal (lavandería, limpieza, mantenimiento, dar o recoger las llaves en cualquier momento y todo lo relativo a cuestiones administrativas)".
En ambos casos, el procedimiento es el mismo; se elabora un plan comercial y un plan de mantenimiento de cada piso, para obtener un rendimiento y una conservación óptimos. Cada mes, el propietario recibirá el ingreso acordado correspondiente a la ocupación de su vivienda, y cederá del orden del 20%-35% (dependiendo de la modalidad seleccionada de alquiler) a la agencia. De hecho, la facturación de Bizflats lleva aumentando entre un 20% y un 25% cada año, desde 2004.
Madrid y Barcelona cuentan con el mayor número de empresas de alquiler de corta estancia que han encontrado su aliado en internet, y cuyas cifras más altas de reservas suelen coincidir con la celebración de eventos culturales o deportivos y ferias. Compañías como Rentapartmagazine, Barcelona Check-in, Rent4days, Homesfortravellers y Onlyapartments son tan solo algunas. Esta última reconoce que "trabajamos exclusiva y directamente con propietarios y disponemos de un departamento de atención al público abierto siete días a la semana". El éxito de esta fórmula ha trasladado el modelo a otras ciudades españolas como Bilbao y Sevilla.
Las cifras
62 son las viviendas que Bizflats ofrece en las zonas turísticas más demandadas de Barcelona.5%-30% es el margen de rentabilidad de una vivienda alquilada por estancias cortas, frente al 2% convencional .25% es el incremento de facturación que han alcanzado con respecto al mismo periodo del año pasado.
Conociendo el Madrid de Hemingway
"El corazón de las ciudades se esconde en las casas de sus habitantes". Este es el pensamiento que llevó a Miguel Ángel Fernández a impulsar la puesta en marcha de Rentapartmagazine, un portal inmobiliario de alquileres de corta estancia en Madrid que en la actualidad cuenta con algo más de treinta viviendas. La empresa, que lleva funcionando desde hace dos años, ofrece una cuidada selección de apartamentos equipados con todos los servicios, en las zonas más emblemáticas y al mejor precio garantizado, en torno a 90 euros al día."Como somos un servicio online, podemos abaratar los precios, ya que nuestros gastos no son tan altos como los de un hotel, hasta un 30% más baratos, por lo que nos beneficiamos todos", reconoce.Vivir en una ciudad no consiste solo en estar, hay que respirar su ritmo, conocer sus rincones y sentirse como un vecino más. Palacio Real, âpera, Chueca, Gran Vía..., "Conoce el Madrid de Hemingway, o el de Velázquez, y para ello hemos elegido personalmente las viviendas en las que nos gustaría vivir como en nuestra propia casa".