_
_
_
_
Adquiere la tasadora por 100 millones

Advent paga la compra de Tinsa 'de su bolsillo'

La sociedad de capital riesgo Advent ha culminado la adquisición de la tasadora inmobiliaria Tinsa, participada por 35 cajas de ahorros. La firma estadounidense de inversión comunicó ayer que el Banco de España ha autorizado la operación, valorada en 100 millones de euros. Fuentes conocedoras de la adquisición aseguraron que Advent ha llevado a cabo la compra sin endeudarse, sin acudir a préstamos bancarios: "El 100% de la operación se ha hecho con equity, con el fondo GPE VI de Advent", afirmaron. Y añadieron que Tinsa se encuentra "ahora sin deuda".

Advent, fundada en 1984 y presente en España desde 1996, ha tomado una participación del 94,5% de Tinsa. El capital restante quedará principalmente en manos del equipo directivo.

Creada en 1985, Tinsa se dedica a la valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario. Advent indicó ayer en su comunicado que la tasadora prevé realizar este año más de 240.000 informes de valoración sumando un importe tasado superior a 160.000 millones de euros y una facturación esperada de 80 millones de euros.

"La estrategia de Advent International para Tinsa se centrará en el crecimiento de la compañía a nivel nacional; a través de crecimiento orgánico y adquisiciones selectivas, y en ampliar su cobertura geográfica internacional", informó la sociedad de capital riesgo. Actualmente, además de España, Tinsa está presente en Europa con oficinas en Portugal y Francia. En América, la compañía ofrece sus servicios en EE UU, México, Argentina, Chile y Perú. "Esta operación ilustra una de las estrategias claves de inversión de Advent International: invertir en sectores en los que la firma posee un conocimiento profundo (en este caso, servicios financieros) y en compañías que tengan un potencial de crecimiento importante, bien por crecimiento de la industria o por incremento de cuota de mercado de la propia compañía", añadió la firma de inversión en su comunicado.

Advent ha sido asesorada en esta adquisición por Ahorro Corporación (asesor de M&A), Uría y Menéndez (legal), Freshfields (fiscal), Boston Consulting Group, AFI y JMF (análisis sectorial y de mercado), KPMG (due diligence financiera y de sistemas informáticos) y Spencer Stuart (evaluación directiva).

"Pondremos al servicio deTinsa todos nuestros recursos y la experiencia de nuestro equipo internacional para acelerar el crecimiento de la compañía llevando a cabo una estrategia buy and build", señaló en el comunicado de Advent su consejero delegado en España, Juan Díaz-Laviada. "Estamos deseando colaborar con el equipo directivo y sus más de 300 empleados para iniciar esta nueva etapa e incrementar el valor de Tinsa a largo plazo".

Financiación

El fondo a través del que Advent ha comprado Tinsa es el GPE VI, con 6.600 millones comprometidos y cerrado en marzo de 2008. Según fuentes consultadas, Advent ha empleado solo ese fondo para la adquisición, es decir, no ha acudido a la banca o a otros fondos de inversión para financiarla.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_